Aquí te contamos todo sobre la controversia de los restos de Cristóbal Colón. Foto: Internet.
Aquí te contamos todo sobre la controversia de los restos de Cristóbal Colón. Foto: Internet.

A poco de cumplirse 519 años de la muerte de Cristóbal Colón, el lugar de su nacimiento sigue siendo todo un misterio. Los historiadores coinciden en que nació en Génova, Italia. Otras teorías incluyen orígenes portugueses, gallegos, catalanes, castellanos.

Mira también:

Sin embargo, no es la única incógnita. La ubicación exacta de su tumba continúa sin estar definida.

Colón muere el 20 de mayo de 1506 en el Convento de San Francisco de Valladolid, allí fue enterrado.

En 1509, sus restos fueron trasladados al Monasterio de La Cartuja, en Sevilla. Años después, junto a los de su hijo Diego —fallecido en 1526—, son llevados a La Española y depositados en la Catedral de Santo Domingo.

Tumba de Cristóbal Colón en Sevilla, España. Foto: Internet.
Tumba de Cristóbal Colón en Sevilla, España. Foto: Internet.

En 1795, cuando Santo Domingo pasó al dominio de Francia, las autoridades españolas enviaron sus huesos a La Habana, y en 1898, cuando Cuba fue ocupada por los estadounidenses, los devolvieron a Sevilla, donde quedaron sepultados.

El problema surge porque República Dominicana asegura que los huesos del almirante nunca salieron de su territorio y que los llevados a Cuba y luego a Sevilla pertenecen a los de un familiar.

Tumba de Cristóbal Colón en República Dominicana. Foto: Internet.
Tumba de Cristóbal Colón en República Dominicana. Foto: Internet.

España los guarda en una urna y basa su autenticidad en análisis de ADN realizados en 2006 y confirmados en 2024. República Dominicana, por su parte, defiende la tenencia amparada en que en 1877, durante renovaciones en la catedral, se halló una caja con una inscripción que identificaba su contenido como los restos de Colón.

DATITO

República Dominicana se niega a realizar el ADN a las osamentas que dice son del navegante genovés y sostiene su postura con documentos de la catedral, la urna, la placa interior y los textos de los notarios que actuaron en las exhumaciones. Para España, es necesario acceder a tales pruebas para poner fin a la disputa entre Sevilla y Santo Domingo, donde existen dos mausoleos que aparentemente contienen los huesos del descubridor de América.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC