Familia

¿Diabetes?: Aprende qué comer para controlar tus niveles de azúcar

La especialista dice que diversos estudios científicos han determinado que existe una relación clara entre los nutrientes en la dieta alimenticia y la diabetes. Por eso, es importante controlar el ingreso de estos componentes a nuestro cuerpo, ya que una ingesta correcta podría traer mejoras a la salud para un paciente diabético.

Si se padece de , planificar las comidas del día es muy importante. Hacer un recuento de los carbohidratos, proteínas y minerales es una buena herramienta para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Diversos estudios científicos han determinado que existe una relación clara entre los nutrientes en la dieta alimenticia y la diabetes. Por eso, es importante controlar el ingreso de estos componentes a nuestro cuerpo, ya que una ingesta correcta podría traer mejoras a la salud para un paciente diabético.

Sylvia Rodriguez, nutricionista del equipo Magnesol, explica los alimentos con un un alto contenido de nutrientes que ayudarán a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

1. Arroz integral:

Este alimento es rico en magnesio y se ha demostrado a través de diversos estudios que mantener los niveles adecuados de este mineral mejora la Diabetes tipo 2, mejora la sensibilidad a insulina entorno al 10% y disminuye la glucosa sanguínea entorno a un 30% si se consume de forma regular durantes 3-4 meses. Se puede obtener este mineral incluyendo dentro de tu dieta alimentos como el arroz integral, las legumbres, el maíz, el chocolate oscuro, las verduras de hoja verde o a través de un suplemento que contenga magnesio dentro de su composición.

2. Maíz:

Incluir dentro de la alimentación al maíz como fuente de vitamina B1, ayuda principalmente a controlar los niveles de glucosa en la sangre tras las comidas, así como disminuir la hinchazón del cuerpo. La inflamación comunica diversos problemas en el organismo, desde infecciones externas hasta dificultades en los órganos internos, como la poca producción de insulina en el páncreas, lo que desencadena en diabetes. Por eso, es importante incluir este grano en las comidas para contrarrestar esta dolencia.

3. Manzana:

La vitamina C resulta beneficiosa para reducir la necesidad de insulina. Por eso, el consumo de manzana es vital para combatir la diabetes, ya que es una de las pocas frutas que posee un índice glucémico adecuado, entre 30 y 50, ideal para este tipo de pacientes.

4. Avena:

Este carbohidrato se debe incluir en la dieta de una persona diabética, ya que es una fuente de fibra, vitaminas y minerales que ayudan a controlar la glucosa en la sangre, a su vez que, tiene la capacidad de disminuir los niveles de colesterol. Sin embargo, lo más importante de la avena para la diabetes, es que se debe consumir dentro de una dieta sana y equilibrada.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es posible endulzar sin afectar la salud? ¿Es una buena opción la stevia?

Poderosos beneficios de la canela

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Orquesta Candela le dedica sentido mensaje a Víctor Yaipén tras su muerte: “Gracias por heredarnos tu talento infinito”

Más en Familia

Jhon Gaspar: El joven panadero que está conquistando TikTok con sus videos

Campeón venezolano de fisicoculturismo vende artículos tecnológicos en la calle

Papaya: Beneficios para la salud, cada cuánto consumirla y ¿se puede guardar congelada?

¿Por qué es importante que los adultos mayores sigan cultivando relaciones sociales?

Protege a tus hijos de quemaduras y cortes en casa con estos tips

Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?