Familia

Cuatro consejos para educar a nuestros hijos en las finanzas de forma exitosa

Uno de los principales problemas de los jóvenes es la morosidad en los pagos, por ello, edúcalos desde pequeños.

La morosidad es uno de los principales problemas del sistema financiero peruano. Actualmente, los jóvenes entre 20 y 24 años se endeudan más, ya que lo hacen sin tener un plan estratégico y ningún objetivo de endeudamiento. Para la Dra. Ana Vera Talledo, CEO del Grupo Kobsa, los endeudamientos que tengamos no deben realizarse para consumos de corto plazo, sino para consumos de largo plazo como proyectos de vida, de comisión o estrategias de crecimiento.
Frente a este problema, la especialista nos otorga 4 recomendaciones para educar a nuestros hijos en las finanzas responsables:

1. Enseñarles el valor del dinero: La especialista recomienda que a los niños se les enseñe el valor del dinero a edad temprana (8 o 9 años). Ellos deben saber que el dinero debe ser utilizado en cosas que necesitan y que, como bien, debe ser correctamente distribuido. Este tema debe ser gradual, empezar con juegos donde se les enseñe a valorar el dinero y ser responsable con el. Cuando se entiende el valor dinero, se entiende el trabajo que se realiza para obtenerlo.
2. Utilizar métodos de ahorro tangibles: Los métodos recomendados de ahorro, son los conocidos “Chanchitos” o alcancías. Ya que les permite a los chicos medir sus ganancias y dividir lo que desean ahorrar parar utilizarlo en un futuro. De esa forma se les enseña a que el dinero guardado podrá ser invertido en algo que ellos quieran.
3. Iniciarlos con las tarjetas: A la edad de los 12 años, los chicos deberían utilizar una tarjeta de débito como parte normal de su desarrollo económico y de independencia, comenta la especialista. Además, las entidades aceptan tarjetas de crédito por montos chicos o adicionales a lo de los padres. “Esto es importante ya que se genera una cercanía a las entidades financieras desde pequeños”, comenta la Dra. Ana Vera Talledo.
4. Abrir una cuenta de ahorro: Ya iniciados los 18 años, es recomendable que tengan cuentas de ahorro y tarjetas de débito. Si ya tiene una vida económica activa, con un empleo fijo, es prudente que los jóvenes utilicen una tarjeta de crédito muy pequeña que les permita el saber cómo utilizar estos productos financieros.

via GIPHY

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Los niños tienen derecho a comer sano

Cuidado con las alergias en niños

Pobreza infantil: 5 efectos negativos de la ausencia de calzado en las infancias

¿Por qué le duele la cabeza a mi hija pequeña?, ¿Qué hacer en ese momento?

Relacionadas

Cuidado con las deudas por el regreso a clases

Conoce la historia de estas dos mujeres peruanas que trabajan en aplicativos de taxi

Pareja veranea en playa y termina con los pies 'podridos' por esta horrible razón [FOTOS]

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Cómo alimentarse saludablemente en invierno para evitar subir de peso?

¿Por qué es importante refrigerar algunos cosméticos, cremas y accesorios de belleza?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más