Familia

¿Cuáles son las enfermedades transmitidas por zancudos?

Pediatra Carlos Chacón Mormontoy recomienda tomar medidas para evitar contagios
Zancudo vector. Foto: ¡Stock.
Zancudo vector. Foto: ¡Stock.

En nuestro país, donde tenemos diferentes áreas geográficas, las transmitidas por zancudos son el dengue, la malaria, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla, en las que el zancudo es solo un medio de transporte (conocido como vector).

MIRA: Dengue: Conoce los síntomas y las medidas que se deben tomar para prevenir esta enfermedad

La malaria tiene como vector al zancudo anopheles, mientras que las otras cuatro enfermedades tienen como vector al zancudo aedes.

A todo esto la prevención es muy importante. Debemos evitar tener recipientes con agua asentada, tapar los tanques de agua, hacer limpieza en patios y cambiar el agua de los floreros cada seis días.

Foto: ¡Stock.

Los repelentes es preferible usarlos en niños grandes. En lactantes solo usar medios de barrera como polos de manga larga, cubridores del coche, entre otros.

En niños grandes se puede usar además repelentes con la concentración más baja de deet (dietiltoluamida) y no exponerlos por mucho tiempo a las picaduras.

Sigue a Carlos Chacón Mormontoy en sus redes sociales:

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Quién inventó el suero fisiológico?

Poderosa chía: Aliada para bajar la glucosa y mantener un peso saludable

“La anemia retrasa el desarrollo cerebral de los niños”, advierte pediatra

¿Qué infecciones puedes contraer en el gimnasio?

Más en Familia

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 8 cosas que debes sobre esta condición

El cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse activo

“Con esta ley van a bajar los precios de los medicamentos genéricos”, afirman congresistas López y Picón

“La anemia expone al niño a múltiples enfermedades”, advierte pediatra Angely Rondón

5 Ejercicios para combatir la flacidez de los brazos después de los 40 años

Avena: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ¿y qué otros beneficios tiene para tu organismo?