
Las semillas de chía son aprovechadas desde las civilizaciones maya y azteca hasta el día de hoy, gracias a su alto contenido en antioxidantes, fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3, que otorgan beneficios potenciales para la salud.
Expertos del blog Mejor con Salud enumeran seis propiedades de esta semilla:
Sus ácidos grasos poliinsaturados, proteínas y antioxidantes protegen la salud cardiovascular.
Su alto contenido de fibra y ácidos grasos omega-3 reduce la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en la sangre.
Mejora el estreñimiento y reduce el riesgo de tener cáncer de colon.
Su aporte de fibra dietética y proteínas prolonga la sensación de saciedad, haciendo que no comas en exceso.
Tiene calcio, fósforo y magnesio, minerales beneficiosos para los huesos. Es ideal para personas con osteoporosis.
Su alto contenido de kaempferol y quercetina ayuda a neutralizar los radicales libres, reduciendo el daño celular y la inflamación, factores clave en la formación de tumores.
A pesar de ser un alimento saludable, su consumo debe ser moderado, sobre todo si estás embarazada o tienes síndrome de intestino irritable.
Contenido GEC