Tips para cuidar a tus hijos en las redes sociales. Foto: iStock.
Tips para cuidar a tus hijos en las redes sociales. Foto: iStock.

En un mundo cada vez más conectado y digital, los niños y adolescentes están expuestos a más riesgos en las . Por eso, los padres deben tomar medidas para proteger la privacidad de sus hijos. Especialistas de Mapfre ofrecen los siguientes consejos para cuidar a los chicos en internet:

Mira también:

1.CONFIGURA LA PRIVACIDAD. No permitas que el perfil digital de tu hijo sea público y ten sus contraseñas hasta que cumpla la mayoría de edad.

2.SUPERVISA SUS ACTIVIDADES. Interésate por lo que ve o hace en línea y establece reglas claras y consecuencias en caso de incumplimiento.

3.VERIFICA Y CONOCE LAS APLICACIONES QUE UTILIZA. Además, fíjate cómo funcionan y limita el acceso a aquellas que pueden comprometer su privacidad. Con el boom de TikTok y otras redes sociales, supervisa los contenidos que consume y publica.

4.UTILIZA CONTROL PARENTAL. Esta herramienta tiene filtros de contenido y restricciones de tiempo en línea. Hay varios en el mercado.

5.PROMUEVE LA CONFIANZA. Crea un ambiente de confianza para que tu hijo se sienta cómodo hablando contigo sobre sus actividades en línea y cualquier problema que pueda tener.

6.CUÉNTALE SOBRE LOS RIESGOS A LOS QUE SE EXPONE y la importancia de mantener la privacidad. Explícale que la información personal que comparta en línea puede ser vista por cualquier persona y exponerlo a riesgos como acoso, ciberbullying, suplantación de identidad y robo de información personal.

Estudio

Según un estudio del programa Controla Tu Red, el 38 % de adolescentes afirmó que varios de sus amigos tienen contacto con adultos, el 21 % ha recibido amenazas de gente que no conoce y el 19 % comenta que sus amigos han sido víctimas de chantajes por parte de un adulto.

¿Por qué los padres deben preocuparse por el buen desarrollo emocional de su hijo?

El desarrollo emocional del niño es importante porque de eso depende la construcción de su identidad, autoestima, confianza en sí mismo y la buena relación con su entorno. En el marco del  (20 de agosto), Taniht Cubas, directora de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú, señala que el bienestar emocional se aprende desde una edad temprana, pues no es una habilidad innata, por lo que los padres deben conocer algunas herramientas para ayudar a desarrollar y fomentar las habilidades emocionales.

Qué hacer

1.SENTIMIENTOS E IDEAS. Pregúntales qué emociones experimentan tras un conflicto. Los padres deben ser un ejemplo al hablar de sus sentimientos, así se refuerza la empatía para que los pequeños identifiquen y comprendan los sentimientos de los demás.

2.RELACIONES INTERPERSONALES. Promueve las relaciones tempranas con los demás para que aprendan a compartir, respetar turnos y reglas de juego.

3.AMBIENTE SEGURO EN CASA. Al tener un entorno familiar organizado y pacífico, se creará una atmósfera para aprender a través del descubrimiento y sin miedos.

4.BUENA COMUNICACIÓN. Conversar es una manera de conectarse emocionalmente; por ello hay que hacerlo con voz tranquila y amorosa.

5.MOTIVA COMPORTAMIENTOS POSITIVOS. Establece límites y diles que sus acciones tienen consecuencias que pueden afectar a los demás.

Datito

Las reacciones emocionales de los hijos muchas veces son el reflejo de cómo los padres actúan en casa. Por eso evalúa qué estás haciendo o cómo te comportas frente al menor.

MÁS INFORMACIÓN:



Contenido sugerido

Contenido GEC