Familia

7 preguntas ‘complicadas’ que realizan los niños y cómo debes responderlas

Resuelve sus dudas según su edad y no les cambies el tema, grites o les digas ‘cállate, eso aún no debes saber’. Entiende que están en una etapa de curiosidad.
Es importante responder las dudas e inquietudes de tus retoños para que amplíen sus conocimientos. Foto: Composición / iStock.

Entre los tres y cinco años de edad se da la famosa etapa de . Empiezan a hacer preguntas que muchas veces ponen en aprietos a los padres porque no saben cómo responderlas.

Mira también:

En esta etapa los chicos ya han aprendido a hablar de forma más fluida y se topan con nuevas situaciones que les resultan extrañas o novedosas. El problema aquí -según los expertos en crianza positiva- es la manera de responder de mamá o papá, a veces recurren a frases como: ‘no te importa’, ‘no seas tan preguntón’, ‘eres chismoso’ o ‘qué metiche eres’. Este es un grave error, pues están sembrando el miedo en los menores y eso afectará su buen desarrollo emocional.

Tus retoños pueden preguntar cosas que ni te imaginas, pero las interrogantes más comunes son:

1. ¿Por qué la gente muere?, ¿a dónde va la gente cuando muere?

2. ¿De dónde vienen los niños?, ¿los trae la cigüeña?

3. ¿Los monstruos existen?, ¿están en mi cuarto?, ¿están en el armario?

4. ¿Por qué no tengo papá (o mamá) como los demás niños?

5. ¿Por qué mi amigo tiene la piel de otro color?

6. ¿Por qué la gente hace cosas malas?

7. ¿Cuando muera iré al cielo?

¿Qué hacer?

Debes responder las interrogantes de tu hijo y tratar de abordarlas con naturalidad y según la edad que tenga. Si no estás preparado para dar una respuesta en ese momento, dile que más tarde hablarás con él del tema; pero hazlo, no lo dejes con la duda. Y por ningún motivo le grites o pegues cuando pregunte.

Beneficios

La curiosidad de los niños tiene muchos beneficios como: estimular su cerebro y facilitar el aprendizaje de cosas nuevas, y mejorar su capacidad de comunicación y raciocinio.

Si no respondes sus dudas e inquietudes...

♦Puede darse una reducción de la confianza. Si tus hijos sienten que no pueden obtener respuestas de ti, podrían empezar a sentir que no pueden confiar en ti para obtener apoyo o orientación. Esto podría debilitar la relación de confianza entre padres e hijos.

♦Y también los pequeños tendrán frustración y desinterés al no tener respuestas. Además, perderán el interés en aprender. Esto podría llevarlos a dejar de hacer preguntas y a no buscar respuestas en el futuro.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Los niños entienden las peleas de sus padres? ¿Son muy pequeños para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor?

¿Qué pasa cuando el padre que abandonó el hogar regresa? ¿Cómo afecta a los hijos? ¿Es positivo?

Semana Santa: Aprovecha los feriados, disfrútalos con la familia y refuerza los lazos afectivos

¿Sufres en las mañanas? 4 buenas estrategias para motivar a tu hijo a levantarse temprano

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati