Familia

Conoce los alimentos que estimulan el crecimiento de los niños, ¡inclúyelos en su dieta diaria!

Entre ellos están lácteos, carnes, frutas y verduras. Recuerda que tu pequeño necesita una alimentación balanceada y saludable para que tenga un buen crecimiento y desarrollo.
Es fundamental una alimentación rica en hierro, calcio, proteínas y vitaminas. Foto: Composición.
Es fundamental una alimentación rica en hierro, calcio, proteínas y vitaminas. Foto: Composición.

En el primer año de vida y durante la son los momentos en que nuestra superficie corporal aumenta considerablemente y, por lo tanto, el consumo de nutrientes, es decir, la materia prima de esto, se hace indispensable y fundamental.

Mira también:

“El calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas son nutrientes específicos que ayudan en el crecimiento. Por tanto, debemos buscar alimentos que las contengan para un desarrollo adecuado”, indica el médico nutriólogo Gerdado Mc Evoy, de Corpo Lineal.

Las proteínas que nunca deben faltar en la dieta diaria, ni de un niño, ni de un adulto, están contenidas en alimentos como la carne de pollo, los lácteos (queso, leche o yogur) y el huevo. Su principal función es la formación de tejido nuevo y estimular la hormona del crecimiento (triptófano, arginina, lisina y tirosina), sobre todo, en los más pequeños.

Entre los carbohidratos, encargados de proporcionar energía al cuerpo y preservar a las proteínas, están los hidratos de carbono de absorción lenta, los azúcares complejos (cereales integrales, legumbres, verduras) y las frutas como azúcares rápidos que aportan energía de manera instantánea.

También tenemos a las grasas insaturadas, que son las responsables de proteger el sistema cardiovascular y formar parte de las membranas que recubren los órganos. Se recomienda consumir frutos secos, aceite de oliva o vegetal y todo tipo de semillas.

Las siguientes son las principales vitaminas para un correcto crecimiento: los cítricos (fuentes de vitamina C), las verduras frescas (fuentes de vitamina A), el aceite de oliva (fuente de vitamina E), las carnes, leche y yogures (fuentes de vitaminas del grupo B), el huevo y el pescado (fuentes de vitamina D).

Datito

El agua es fuente de vida. Beber dos litros de agua al día es suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Existen anemias que no presentan síntomas’, indica la nutricionista Lourdes Lazo

Los padres deben vigilar los cambios en la conducta alimentaria de sus hijos

Papaya: Beneficios para la salud, cada cuánto consumirla y ¿se puede guardar congelada?

Nutricionista Mariana Hidalgo la rompe en TikTok e Instagram con consejos a mujeres con problemas hormonales

Más en Familia

‘La depresión no es solo tristeza’, indica la psicóloga Juliana Sequera

¿Por qué se celebra el Día del Libro?

Exceso de humedad y moho en las casas puede aumentar los riesgos de enfermedades respiratorias

Perrito adoptado: ¿qué hacer cuando llega a casa?

‘Hoy sigo siendo veterinario con todo el corazón’

¿Qué hacer cuando un hijo siente envidia? ¿Es normal? ¿A qué se debe?