Planifica tu tiempo, establece rutinas y prioriza tus actividades. Fotos: Freepik.
Planifica tu tiempo, establece rutinas y prioriza tus actividades. Fotos: Freepik.

Establecer un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal es muy importante para mantener un rendimiento óptimo en el trabajo, lograr alcanzar tus metas a largo plazo, pero sobre todo para proteger tu

Mira también:

Es necesario definir límites asociados a los horarios para el trabajo y para las actividades personales, resulta crucial porque se evitará llevar una sobrecarga laboral, lo cual permitirá desconectarse de los correos electrónicos y las tareas fueras del horario laboral. En estos casos es importante utilizar un espacio designado para separar claramente las áreas de trabajo y descanso.

“Para encontrar un balance vital entre las responsabilidades y actividades relacionadas con el trabajo y la vida personal, es necesario potenciar la energía requerida para preservar la productividad en el desarrollo profesional, lo cual garantiza un bienestar integral”, señala Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

Por ello, el experto señala cuales son los consejos para establecer un equilibrio entre la vida laboral y personal:

  • Prioriza tus actividades

Identificar las actividades más importantes tanto para el trabajo como en tu vida personal, permitirá un bienestar físico, emocional y mental. “Dedicar tu tiempo a lo que realmente importa y aprender a decir no – a tareas o compromisos que no sean esenciales ayudara a reducir el estrés y prevenir problemas de salud relacionados con el agotamiento”, indica Ameghino.

  • Planifica tu tiempo

Utilizar una agenda o herramienta te servirá para organizarte mejor y programar tus actividades laborales y personales. Esto te ayudara a mantener un control absoluto y orden en tu día a día.

  • Establece rutinas

La creación de rutinas tanto para el trabajo como en casa puede proporcionarte una estabilidad y equilibrio saludable entre la vida personal y laboral. “Se recomienda que las rutinas deban ser flexibles y adaptarse a las necesidades de cada persona, pues permitirá mejorar su autoestima y bienestar emocional”, señala el ejecutivo.

  • Aprende a desconectar

Conectarse con uno mismo, servirá para reflexionar y para mantener una buena salud mental y emocional a largo plazo. El permanecer conectado al teléfono o expuesto a las redes sociales puede llevarte al agotamiento o al burnout.

  • Comparte tiempo de calidad

Disfrutar del tiempo de calidad con la familia y amigos, es uno de las mejores formas para recargarse de energía y buena vibra. “Realiza actividades al aire libre o hacer deporte, te ayudara a reducir los niveles de estrés y ansiedad”, señala el especialista del Grupo Crosland.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC