Familia

CIENCIA: Mujeres ya no serán necesarias para que nazcan bebés

Científicos británicos han logrado desarrollar embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de un óvulo, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. Esto no ha sido aplicado aún con humanos, pero sin duda que en el futuro se intentará con ellos.

Los investigadores, de la Universidad de Bath (sureste de Inglaterra), aseguran que su experimento “desafía dos siglos de conocimiento adquirido”, dado que hasta ahora se pensaba que el esperma solo puede madurar en el interior de un óvulo.

“Nuestro trabajo es un reto para el dogma, que se mantiene desde que los primeros embriólogos observaron óvulos de mamíferos en 1827 y comprobaron la fertilización 50 años más tarde, de que solo un óvulo fertilizado con esperma puede dar lugar al nacimiento de un mamífero vivo”, señaló Anthony Perry, autor del estudio, en un comunicado de su universidad.

La fertilización integra múltiples procesos para transformar el material del espermatozoide y el óvulo en un embrión, un desarrollo conocido como reprogramación, en el que se producen cambios en los cromosomas y el ADN.Esa transformación permite al esperma madurar hasta ser capaz de dividirse, a fin de producir las diferentes células que requerirá el nuevo organismo, una capacidad denominada totipotencialidad.

La visión general hasta ahora es que el esperma solo puede adquirir esa propiedad dentro de un óvulo, una concepción que ponen en duda Perry y su grupo.

Para llevar a cabo su experimento, los investigadores inyectaron núcleos de esperma en embriones de ratones químicamente modificados antes de su primera división celular.

Los embriones resultantes dieron lugar a una progenie viable en el 24 % de las ocasiones, si bien su trabajo subraya que han detectado diferencias epigenéticas en el ADN de los mamíferos resultantes, lo que sugiere que la reprogramación del esperma siguió caminos distintos respecto al proceso de fertilización habitual.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Descubrimiento sorprendente! Orangután fabrica ungüento para curarse herida

Arequipa: Lanzan novena edición del Hay Festival, el evento cultural más importante de la Ciudad Blanca

Día Mundial de la Salud Mental: Cómo la ciencia nos guía para manejar la ansiedad

¿Algún día los robots serán capaces de dirigir el mundo?

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?