
Al igual que los demás órganos del cuerpo, la memoria también envejece con el paso de los años. Por ello, es importante que los adultos mayores la mantengan activa y practiquen ejercicios para retrasar su envejecimiento.
“Es normal que el cuerpo vaya perdiendo funciones, una de ellas es la memoria y, sobre todo, disminuye la capacidad de aprender. El cerebro y la memoria se fortalecen utilizándolo, por eso hay que mantenerlos activos”, indica el médico geriatra Carlos Sandoval.
Sudoku, sopa de letras, crucigramas y pintar mándalas ayudan a ejercitar la memoria.
Así sean revistas, periódicos, libros o la Biblia, leer es muy importante para el cerebro de los adultos mayores. Aprender refranes y adivinanzas también son excelentes opciones.
La interacción social, ya sea con familiares o amigos, es clave en la tercera edad. Además de los beneficios físicos, evitará que se aíslen y tengan cuadros depresivos.
Una dieta saludable es buena para el cerebro. Prioriza el pescado, frutas, verduras y granos o cereales integrales. Y reduce los carbohidratos.
Dormir es el secreto de la eterna juventud porque te recarga de energía y los músculos se reparan.
La actividad física tiene grandes beneficios para el cerebro, ya que reduce el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas. Además, mejora la concentración y atención.
¿Cómo saber si le sigues guardando rencor a tu expareja?
¿Cómo superar un trauma infantil en tu vida adulta? Habla la psicóloga Juliana Sequera
Jovencitas practican boxeo y se defienden ante el acoso y la violencia en las calles
Contenido GEC