Familia

Adolescentes: ¿Por qué ignoran a sus padres en esta etapa?

La especialista dice que los adolescentes suelen centrar su atención a estímulos que les gusta, como sus amistades, videojuegos, redes sociales, que les pueden brindar un espacio de mayor libertad, que muchas veces no lo encuentran en el plano familiar.

es una de las etapas más difíciles del crecimiento, pues los chicos experimentan muchos cambios físicos y psicológicos, que a veces los padres no lo pueden entender. Hay días en que los jovencitos se levantan alegres y llenos de energía y por la tarde todo cambió, ya están aburridos, fastidiados y no quieren hablar con nadie. En esta etapa, los adolescentes se encierran en su cuarto, están más tiempo con en el celular y pueden pasarse horas jugando con sus amigos en linea, pero cuando sus padres le hablan, ellos simplemente los ignoran.

Conversamos con la psicológa María Pía Vidal Oliva de , quien nos explica del por qué los adolescentes ignoran a sus padres en esta etapa.

¿Por qué los adolescentes son indiferentes?

Atravesar en la etapa de la adolescencia significa estar expuestos a diferentes cambios, tanto físicos como psicológicos. También se puede generar cambios en las interrelaciones que tiene el adolescente; es decir, suelen centrar su atención a estímulos que puedan generarles mayor agrado, como por ejemplo: las amistades, los videojuegos y las redes sociales, que a ellos les pueda dar un espacio de mayor libertad, que muchas veces no lo encuentran en el plano familiar.

¿Qué está pasando con ellos en el aspecto físico y psicológico?

A nivel psicológico, los cambios pueden reflejarse en la búsqueda de pertenencia de un grupo, cambios en su estado de ánimo (experimentan emociones con mayor intensidad), búsqueda de valoración del entorno, pueden también mostrarse más desafiantes y en esta etapa inician los enamoramientos. Por otro lado, los cambios físicos contemplan el desarrollo de la musculatura, aumento de estatura, cambios en el tono de voz, crecimiento de vello corporal, ensanchamiento de caderas, inicio de la mentruación y primeras eyaculaciones.

¿Desde qué edad empiezan con estos cambios?

Suele empezar entre los 12 y 13 años de edad apróximadamente.

¿Qué debemos hacer los padres frente a este comportamiento?

Los padres deben adoptar una postura abierta ante estos cambios, tratar de comprender lo que le sucede al adolescente, pero sin olvidarse del rol que ellos desempeñan como padres, es decir, colocar límites en ciertas situaciones.

Consejos

Tratar de mantener contacto con el adolescente.

Establecer límites claros con respecto a su comportamiento.

Ser flexibles con ellos cuando amerite.

Aceptar ideas que provengan de ellos.

Brindarles responsabilidades.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Guía a tu hija en su primera menstruación y derriba ciertos mitos en torno al periodo

Joven de 15 cayó desde el piso 7 de edificio en el Rímac y la madre culpa a la vecina

Cuando los padres le tienen miedo a sus hijos

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Cómo alimentarse saludablemente en invierno para evitar subir de peso?

¿Por qué es importante refrigerar algunos cosméticos, cremas y accesorios de belleza?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más