Familia

¿Cuáles son los síntomas que pueden alertar que se está sufriendo un ACV?

La neuróloga, María Teresa Reyes, nos explica los tipos de accidentes cerebrovasculares, la forma de reconocerlos y nos recomienda qué hacer en caso de sufrir uno.

La segunda causa de muerte prematura más común en el Perú son los accidentes cerebrovasculares, o también conocidos como ACV. Frente al contexto de la del nuevo coronavirus hay que estar alerta y no descuidarse.

Sin bien la atención y el seguimiento de otras enfermedades que no sean el COVID-19 disminuyó, es recomendable pasar por un chequeo continuo. María Teresa Reyes, neuróloga de SANNA, nos explica qué es un ACV y cómo reconocerlo.

Existen dos tipos de ACV, los isquémicos, en el que una arteria cerebral es obstruida por un coágulo; y los hemorrágicos, en el que un vaso sanguíneo se rompe y la sangre se derrama en el tejido cerebral” explica la neuróloga, María Teresa Reyes.

“En ambos casos, las células cerebrales comienzan a morir en minutos, por lo que el tratamiento oportuno es crucial para reducir el daño cerebral y otras complicaciones asociadas”, agrega.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV?

¿Qué hacer frente a un caso de ACV?

Prevención

Un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y una alimentación balanceada que incluya frutas y verduras, es clave para prevenir muchas enfermedades, entre ellas los accidentes cerebrovasculares. “El aumento de peso incrementa el riesgo de sufrir hipertensión, lo cual es un factor de riesgo para un ACV”, explica la neuróloga.

En paralelo a ello, realizarse chequeos periódicos con personal médico especializado es de vital importancia para evitar o minimizar el daño que produce esta enfermedad.

VIDEO RECOMENDADO

Conoce el autovacunatorio más grande del Perú

El Autovacunatorio más grande del Perú funcionará desde hoy martes 8 de junio en playa Agua Dulce


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Accidente Cerebrovascular: Durante un ACV el paciente pierde dos millones de neuronas por minuto

Accidente Cerebrovascular: Secuelas que deja el ACV ¿Qué cuidados deberá tener un paciente tras sufrirlo?

Accidente Cerebrovascular (ACV): Todo lo que debes saber sobre esta afección y cómo prevenirla

Accidente Cerebrovascular: Prevención y Terapias de Rehabilitación Neurológicas para la recuperación

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?