Es cantante, psicóloga y una mujer que ha ‘toreado’ cada reto de su vida como solo las soñadoras lo hacen. Ruby Palomino se hizo conocida por su desgarradora interpretación de la canción ‘Chola soy’ en un programa de televisión y desde ahí no ha dejado de sorprender con su ‘folclore rockero’. Ahora nos cuenta ‘secretitos’ de su vida y cómo se viene alistando para el Festival Viña del Mar 2024.

Mira también:

Ruby, ¿siempre quisiste ser cantante?

Desde que tengo memoria, la música siempre ha estado en mi familia, en mí. Durante mucho tiempo fue una forma de sentirme acompañada.

Trome | Ruby Palomino
Trome | Ruby Palomino

¿Tus papás te apoyaron?

Les encantaba que fluya con el arte, pero les asustaba que siga sus pasos. Los dos son artistas y saben que el mundo del folclore es difícil, sobre todo mi mamá. Para convencerlos tuve que hacer una presentación de Power Point. Mi mamá quería que la música fuera mi hobby y estudie una carrera académica.

Y terminaste estudiando Psicología también...

Sí, ella quería que yo estudie Medicina, pero ni hablar. Y cuando yo tenía 15 o 16 años, le dio cáncer a mi madre, entonces viajamos a Lima para su tratamiento. Ahí conocí a una psicóloga que me preguntó cosas sobre mí y recuerdo que le dije “Quieren que estudie Medicina”, y ella me dijo “Pero te he preguntado qué cosa quieres tú”. Terminé diciéndole casi llorando que quería ser cantante y ella me dijo “No te preocupes, ya irás encontrando algo que hacer hasta que logres ser cantante” y eso me marcó. Empezamos a hablar y entendí cómo el poder de la palabra puede ayudar a las personas y hasta redireccionar su mundo.

Eso te inspiró...

Sí, totalmente. Gracias a mis pequeños trabajos me pagué la carrera. Yo ‘chambeo’ desde los 15.

¿En qué momento empiezas a fusionar folclore con rock?, ¿O cuál fue primero?

Primero fue el folclore, pero también desde chiquita ya cantaba rock. Es que era medio loquita ja,ja,ja. Recuerdo que le decía a mi mamá: ¿Y si rockeamos este huaynito así? Y nos reíamos.

Fue tu manera de hacer catarsis...

Y llamar la atención de mis padres. Era una niña que quería romper esquemas. Mis papás decían “Uy no, esta chiquita nos ha salido mal” ja,ja,ja.

Algunos consideran a la fusión como una falta de respeto a la música tradicional...

Empezando por mi papá ja,ja,ja. Recuerdo que yo estaba muy feliz rockeando mis huaynos, sobre todo una canción de Picaflor de Los Andes, y mi papá decía “Si Picaflor te escucha se vuelve a morir”.

¿Crees que fue muy duro con esos comentarios?

Creo que con esos comentarios ácidos ya me preparaba para enfrentar la vida y enfrentar este género. Por eso cuando la gente me critica, me resbala, porque yo ya escuché peores cosas de mi padre.

La fusión te ha permitido llegar a diferentes tipos de público...

Así es. Es la readaptación de nuestra música y hace que las nuevas generaciones escuchen la música que disfrutaban sus padres o abuelos.

“EL QUE TE QUIERE ENGAÑAR, TE ENGAÑA DONDE SEA Y CON CUALQUIERA”

Ruby, como buena huancaína eres una mujer sin pelos en la lengua, ¿así también eres en tus relaciones?

Uy sí ja,ja,ja. Mira hace tiempo yo dije ‘Bueno, si el amor no es para mí, está bien, lo acepto. Ya tengo el amor de mi perrito, de las plantitas, de mi familia’ ja,ja,ja. Pero llegó alguien...

Y te enamoraste...

Estoy recontra templada. Con el tiempo he aprendido ‘con todo, porque sino para qué’. Estoy viviendo este amor a flor de piel, con total plenitud. Si me equivoco o pasa algo, no me importa, fue mi decisión. Se llama Guido y estamos viviendo este amor con todo.

¿Qué tan celosa eres?

Mi última pareja era celosa y me contagió un poquito de sus celos. Pero creo que no lo soy tanto ah. Creo que soy práctica. Los ojos se han hecho para ver, pero tampoco debes ser descarado. El que te quiere engañar, te engaña donde sea y con cualquiera.

¿Qué opinas de los infieles?

Guido y yo tenemos muy claro que si algo pasa en algún momento... se termina todo. Yo le he dicho que si algún día dejo de gustarle, ya no hay pasión o lo que sea, que él tiene total libertad para decírmelo. Prefiero eso a luego enterarme que me engañó.

¿Eres amiga de tus ex?

Me llevo bien con la mayoría, por ejemplo, mi baterista es mi ex y somos amigos. Creo que cuando ya no hay ningún asunto por resolver sí se puede ser amiga de tus ex.

VIÑA DEL MAR 2024, UN SUEÑO CUMPLIDO

¿Cómo significa para ti el Festival Viña del Mar 2024?

Uf, a ver, iré por partes. El Festival Viña del Mar es mi revancha personal, un homenaje a mi familia, todo es por ellos. Yo ya había intentado antes participar en el festival y no aceptaron mi canción. Ese momento fue terrible. Recordaba todo lo que me dijeron sobre este mundo del folclore, que las cosas no serían fáciles, y más cosas así. Para mí, Viña es la voz de mi padre, la lucha de mi abuela, es increíble.

Y aquí estás, a días de representar al Perú en Chile...

Para mí es un logro representar a nuestro país, porque es súper difícil. Es una competencia entre países, entre miles de canciones. En mi voz llevo la voz de mis padres y mis abuelos. De verdad, así no gané, ya me siento una campeona. El festival va del 15 de febrero al 1 de marzo y será transmitido por YouTube y Facebook. ¡Espero las barras!

¿Qué tema presentarás?

‘Canción para un planeta triste’, es un carnavalito hermoso que rinde homenaje a la madre tierra que nos ha dado tanto. Gracias a la tierra mi abuela cosechó sus papitas, su trigo, su maíz, y nos mandaba a nosotros para alimentarnos. A veces yo veía cómo se querían aprovechar de ella y ella decía “mejor alimento a mi familia”

¿Por eso la canción ‘Chola soy’ es tan importante para ti?

Uf, sí claro. Por eso lloro o me quiebro cada vez que la canto. Y le digo a las nuevas generaciones que no es una canción de rencor, es plasmar la historia para que no repitamos los mismos errores.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC