Tips para Emprendedores

¿Se acerca la gratificación y debes pagar a tus colaboradores? Aprende a sacar el cálculo correcto

El especialista señala que el cálculo correcto de la gratificación es clave para evitar exponer a la empresa a penalidades y sanciones por no cumplir con este beneficio.

Hasta el 15 de julio del 2023, las áreas de recursos humanos deben depositar el pago de la primera gratificación del año. Si eres nuevo en el mundo del emprendimiento y aún no tienes conocimiento de cómo hacer el cálculo correcto para pagar a tus colaboradores, sigue esta nota.

Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú comenta que existen aspectos a tener en cuenta para el cálculo correcto y desembolso de las gratificaciones, así como requisitos que debe cumplir el colaborador para recibir este beneficio independientemente de la modalidad de contratación.

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRABAJADOR PARA RECIBIR LA ‘GRATI

De acuerdo a la Ley N.º 27735, los requisitos son: llevar por lo menos un mes completo en la empresa, anterior al mes en que corresponde pagar la gratificación, y encontrarse trabajando durante la primera quincena de los meses en los que se paga el beneficio.

El cálculo correcto de la gratificación es clave para evitar exponer a la empresa a penalidades y sanciones por no cumplir con este beneficio.

‘’Este escenario conlleva al pago de una multa según el tipo de empresa, la gravedad de la infracción o la cantidad de colaboradores afectados’', advierte Huatuco.

ASPECTOS A CONSIDERAR Y CÓMO CALCULAR LA GRATIFICACIÓN

DÍAS COMPUTABLES A CONSIDERAR

Estos son los días de descanso vacacional, las licencias con goce de remuneraciones, los descansos o licencias establecidos por las normas de seguridad social y que originan el pago de subsidio y el descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios de la seguridad social.

CALCULAR EL MONTO CORRESPONDIENTE

La cifra equivale a un sueldo completo, siempre y cuando el colaborador haya trabajado durante todo el semestre en el plazo que corresponde el depósito. En este caso, se otorga la gratificación completa.

‘’De haber un colaborador que haya trabajado menos de un semestre completo, se debe pagar un sexto de su remuneración por cada mes laborado’’, detalla Huatuco de Buk Perú.

Por ejemplo, si un colaborador ha trabajado solo un mes, también accede a la gratificación y el monto que recibirá será equivalente a un sexto de la remuneración computable por el mes trabajado.

LA RENUNERACIÓN COMPUTABLE

Es la que recibe el colaborador de manera mensual. Se debe determinar la remuneración fija y si su sueldo incluye conceptos variables como bonos, comisiones, etc. Para que estos montos variables se calculen dentro del monto de la gratificación, el colaborador debe haberlos percibido al menos tres meses en el semestre.

La tecnología, además de facilitar procesos como las firmas electrónicas, hoy están disponibles para los sistemas de planillas, pago de CTS, utilidades, beneficios sociales, entre otros.

‘’Es importante contar con las herramientas adecuadas para poder evitar errores. Por ejemplo, existen softwares integrales de recursos humanos que automatizan este cálculo y hacen el proceso más ágil.’’, recomienda Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.

Nota: La gratificación no se encuentra afecta a aportaciones, contribuciones ni descuentos. El 9% que se aporta a EsSalud se debe depositar al colaborador bajo la modalidad de bonificación extraordinaria, tal como se señala en la Ley. De estar afiliado a una EPS, será de 6.75%.

TAMBIÉN PUEDES LEER:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es una buena opción empezar con tu negocio en ferias? 5 tips para impactar con tu propuesta en estos eventos

Emprendedor digital: Cuáles son los pasos a seguir para impulsar tu negocio

Emprendedores: Consejos claves para ir en busca de financiamiento

Redes Sociales: 6 consejos claves para vender más usando estas plataformas digitales

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?