Durante muchos años, los emprendimientos familiares se han desarrollado con éxito en el país. Hemos visto casos, en el que han empezado en casa y con mucho trabajo se han convertido en grandes corporaciones. Sin embargo, los negocios con la familia no siempre marchan bien, en ocasiones, por no llegar a un acuerdo, el proyecto fracasa; es por ello, que se debe tener en cuenta una buena estrategia que les permita crecer y mantenerse en el mercado.

En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, es importante concientizar sobre la enorme contribución de las MIPYME para el desarrollo económico y sostenible de todos los países. El Perú se ha posicionado como el cuarto país más emprendedor a nivel mundial, ello gracias al espíritu emprendedor de su población.

En este contexto, el especialista en finanzas personales y familiares, Dennis Cavero, de la obra ‘Lecciones se Angelita’ presenta una nueva propuesta para abordar los retos del emprendimiento y la gestión financiera en la familia desde una perspectiva diferente.

Lograr una adecuada gestión financiera permite tener estabilidad, y prevenir problemas a largo plazo como endeudamiento, falta de liquidez, entre otros.

En ese sentido, tanto padres como hijos deben involucrarse para tener una planificación adecuada. Por ejemplo, en el libro “Lecciones de Angelita” del especialista Dennis Cavero, conocemos la historia de una familia emprendedora desde la perspectiva de una curiosa niña. Se abordan temas clave como la gestión de la economía familiar, la importancia de empoderar a los más pequeños en la vida financiera, y cómo hacer un uso eficaz del dinero para maximizar las posibilidades de éxito en el emprendimiento.

PASO A PASO PARA LOGRAR UN EMPRENDIMIENTO FAMILIAR EXITOSO

1.AHORRAR EN EQUIPO

Fomentar la planificación y el control del gasto puede ser tan simple como establecer un presupuesto, priorizar gastos y ahorrar un porcentaje de los ingresos. La educación financiera temprana puede sentar las bases para un futuro financiero más sólido.

2. MANTENER UN ORDEN EN EL PRESUPUESTO

Es esencial para tomar decisiones financieras informadas. Para empezar, es importante educarse sobre cómo identificar billetes falsos para evitar fraudes y hacer un seguimiento cuidadoso de los gastos. La práctica y la paciencia son fundamentales para alcanzar la independencia financiera y evitar errores costosos en el futuro.

3. LA COMPETENCIA

La competencia puede ser feroz en los emprendimientos familiares, pero es importante no perder de vista los valores que hacen que tu empresa sea única. El libro nos explica la importancia de ofrecer un valor agregado o un enfoque distinto en los productos o servicios que se ofrecen.

4. SER INNOVADORES

Es esencial para mantener la relevancia y competitividad en el mercado actual. Algunas estrategias pueden incluir la identificación de necesidades no satisfechas, la exploración de nuevas tecnologías, la mejora de la experiencia del cliente. La creatividad es importante y en la historia conocemos cómo ello puede ayudar a brindar mejores ideas.

5. LA RELACIÓN CON EL BANCO

Puede ser fundamental para acceder a financiamiento y otros servicios financieros. Es importante mantener una comunicación abierta y transparente, así como contar con una buena planificación financiera y un historial crediticio sólido.

Además, se pueden obtener otros beneficios como descuentos en comisiones, acceso a productos exclusivos y una mayor flexibilidad en los términos de los contratos. Por lo tanto, es recomendable cultivar una relación saludable con la institución financiera y mantener una actitud proactiva en la gestión de las finanzas personales.

es una obra que busca fomentar el espíritu emprendedor en las personas, especialmente en los más jóvenes. A través de esta historia, se presentan recomendaciones y enseñanzas útiles para emprendedores y sus familias, lo que hace de esta obra un recurso valioso para aquellos que buscan iniciarse en el mundo del emprendimiento.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Contenido sugerido

Contenido GEC