Tips para Emprendedores

Fiestas navideñas: ¿Cómo celebrar estas fechas de manera sostenible y responsable?

El CEO de Beeok señala que existen opciones para pasar un lindo momento en familia y amigos cuidando el planeta y entre sus sugerencias está en regalar experiencias que no generan residuos y ofrecen recuerdos inolvidables.
El papel kraft, papel de revistas, diarios, dan un toque vintage y evitamos adquirir papeles nuevos y reutilizamos lo que tenemos guardado en casa. Foto: Freepik.

Las celebraciones trae consigo mucha alegría y reuniones con los seres queridos, pero también estos preparativos dejan gran impacto medioambiental que pocos lo consideran. Es importante tener buenas prácticas y opciones sostenibles para festejar estas fiestas de manera responsable.

Cristián Bustos, CEO de , empresa dedicada a acelerar la transición de las empresas hacia la sostenibilidad comenta que las fiestas de fin de año y la Navidad son las que más impactan en nuestro medio ambiente y ponen en tela de juicio nuestra capacidad para vivir sostenible. Pero, no hay que preocuparse, porque hay muchas formas de hacer de este lindo momento del año, un momento ideal para avanzar más rápido hacia el cuidado del planeta.

Con el objetivo de marcar la diferencia y ofrecer un ejemplo de celebración más sostenible, el también experto en medioambiente y sostenibilidad, junto al equipo de ha recopilado cinco consejos que te permitirán disfrutar de las festividades de una manera más consciente y responsable:

1.- Planifica el menú navideño:

Es fundamental que prefieras los alimentos que se producen cerca de tu casa, de esta forma, se evita el impacto ambiental que supone el transporte a grandes distancias. Además, hay que tener en cuenta a la hora de comprar los alimentos, que utilicen la mínima cantidad de envases posibles, lleva tus propias bolsas para adquirir el producto y no olvides comprar productos con envase compostables por ejemplo.

2.- Ojo con la iluminación:

En Navidad es un clásico adornar nuestras casas con luces de colores, pero no es necesario exagerar y llenar de luces nuestras casas. Elige algunas luces de bajo consumo, como las LED, que gastan un 90% menos de energía que las tradicionales. Entonces puedes tener una casa iluminada, pero consumiendo mucho menos.

3.- Papel de regalo reciclado:

Utiliza aquellos papeles que te han quedado durante el año, una idea original y sostenible es utilizar materiales reciclados para los obsequios que vayas a entregar. El papel kraft, papel de revistas, diarios, dan un toque vintage y evitamos adquirir papeles nuevos y reutilizamos lo que tenemos guardado en casa.

4.- Juguetes limpios:

Si vas a obsequiar juguetes piensa en aquellos que no necesitan pilas ni baterías. Como son los juguetes de madera, además comienzas a incentivar desde pequeños a los niños para que aprendan acerca del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

5.- Regala experiencias:

Te proponemos regalar algo intangible. Estos además de ser regalos que no generan residuos, te aseguran el éxito pues son de los regalos más valorados ya que siempre estarán relacionados a recuerdos inolvidables. Puede ser un día de spa, una salida a cenar, una aventura.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?