Trome - Restaurante Chullschick
Trome - Restaurante Chullschick

La cocina peruana no es la única que está conquistando los paladares del mundo sino también nuestro pisco que hoy lo piden y lo disfrutan en Asia. El cocinero Abel Ortiz del restaurante Chullschick en Hong Kong cautivó a su clientela con chilcanos y pisco sour que son los más pedidos, tanto que ha tenido que llevar contenedores de la bebida bandera para satisfacer la gran demanda.

Trome - Restaurante Chullschick

Abel vive 10 años en Hong Kong y durante todo ese tiempo nunca probó un pisco de buena calidad, su sueño era tener algún día un buen pisco peruano para preparar cócteles y que la gente pruebe lo maravilloso que es.

“El pisco tiene una licencia muy especial que demora casi dos años el trámite, se tiene que tener un almacén donde se va a guardar, es realmente un tesoro. Todo producto que tenga arriba de 30% de alcohol tiene que tener una licencia. En ese entonces todos estábamos confinados por el COVID y decidimos seguir adelante”, refirió.

ASIA RENDIDA ANTE EL PISCO PERUANO

Cuando Abel añadió el pisco sour y el chilcano a su carta, la gente quedó prendada por el sabor y se convirtieron en los favoritos, pero siempre le pedían al cocinero que traiga el pisco peruano a Hong Kong para que sea parte del consumo.

Después de una larga espera, tres años haciendo trámites llegó por fin un contenedor cargado de pisco peruano y el cocinero ahora se luce haciendo chilcanos de cinco sabores, de fresa, maracuyá, limón, canela, kión y de cereza. Además, de Pisco Sour tradicional y de chicha morada.

“Nos han llegado hermosas botellas de pisco peruano con nuestro logo Chullschick en colaboración con Huamaní y antes de elegir hice un estudio de mercado en restaurantes de Europa, Tailandia, Bali y otros para dar con el mejor y las características que tiene la marca es que es muy aromático y muy delicado al paladar”, detalla.

El Pisco Sour y los chilcanos son los favoritos de los comensales que siempre acompañan estos coctéles con comida peruana.
El Pisco Sour y los chilcanos son los favoritos de los comensales que siempre acompañan estos coctéles con comida peruana.

EL RETO DE POSICIONAR LA COCINA Y LAS BEBIDAS PERUANAS

Ortiz nos cuenta que la tarea que tiene como cocinero es posicionar al pisco peruano, pero también a los otros productos, pues en una cata con expertos sommeliers probó un vino peruano que tiene todas las de ganar y que también será parte de su carta.

“El reto es grande, pero no imposible, vamos a posicionar la cocina y las bebidas peruanas porque son excelentes, aquí ya hay marcas chilenas de pisco, pero sabemos que nuestra calidad es incomparable”, enfatiza.

CON QUÉ COMBINAN LOS ASIÁTICOS EL PISCO

La gente de Hong Kong ama el ceviche, el pollo a la brasa y el camote rostizado y lo acompañan siempre con su chilcano y su Pisco Sour.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC