Tips para Emprendedores

Emprendedor:¿Cómo afiliar nuestro negocio a la plataforma de WhatsApp Business?

Esta aplicación funciona de manera bastante intuitiva y tiene un sinfín de usos para conectar con sus clientes y facilitarles el proceso de compra.

| En ediciones anteriores del Consultorio Financiero vimos las ventajas de aprovechar la herramienta comercial de para nuestros negocios. Sin embargo, hay muchos emprendedores peruanos que aún se mantienen escépticos para probarla pues piensan que será difícil afiliarse a ella o porque sienten que luego no la sabrán utilizar y, por lo tanto, no les traerá ninguna ventaja.

También puedes leer: Emprendedor: Consejos para realizar una exitosa campaña de marketing digital en pandemia

Es por eso que en esta oportunidad el Consultorio Financiero de Mibanco le da una guía detallada sobre cómo afiliar su negocio a esta nueva plataforma con grandes beneficios para cualquier tipo de emprendimiento, sea grande o chico.

Empecemos con los pasos básicos para afiliarse a la herramienta de WhatsApp Business:

Ahora. continúe con la configuración básica presionando “herramientas para la empresa”. Esta es una sección que usted no encontrará en WhatsApp Messenger personal y ofrece opciones como:

Agregue una foto de perfil (le sugerimos que sea su logotipo para que así su cliente lo identifique fácilmente). Foto: Pixabay.

Perfil de empresa

Agregue una foto de perfil (le sugerimos que sea su logotipo para que así su cliente lo identifique fácilmente), nombre de la empresa, descripción del negocio, horario comercial de atención (sumamente importante para poder configurar luego los mensajes automáticos), dirección, correo electrónico de contacto y, de tener, su sitio web o página de Facebook, así como las 3 principales categorías de su negocio.

Catálogo

Herramienta muy importante pues es la tienda virtual de su negocio, Por tanto, así como usted cuida su tienda física, deberá cuidar con especial atención este catálogo actualizándolo constantemente, dividiéndolo por categorías, poniendo los precios y la descripción de los artículos de forma clara; etc. Se recomienda que coloque los productos más vendidos y solicitados al principio.

Herramientas de mensajería

Estas le ayudarán a comunicarse de manera automática con sus clientes.

Mensaje de ausencia

Vinculado con el horario comercial. Puede excluir y seleccionar a ciertos usuarios y colocar un mensaje personalizado que se emitirá en caso de ausencia. Este mensaje automático será su gran aliado pues hay que tomar en cuenta que los clientes esperan respuestas rápidas, casi inmediatas y que muchas ventas se pueden perder de no responderles a tiempo.

Mensaje de bienvenida

En este caso, usted debería seleccionar a aquellos números que no están en su libreta de contacto, pues significa que escriben por primera vez al negocio y, por lo tanto, sería pertinente enviarles un mensaje de bienvenida cercano y con bastante información clave sobre el negocio que los familiarice con lo que usted ofrece.

  1. Respuestas rápidas: responde de manera automática preguntas recurrentes
  2. Etiquetas; le permitirá clasificar a sus clientes y ordenarlos en función a diversos atributos como en qué producto estaba interesado, su nivel de interés, zona de reparto o meses en que realizaron la compra. Así podrá enviarles mensajes específicos según sus preferencias de compra.

Como puede observar esta aplicación funciona de manera bastante intuitiva y tiene un sinfín de usos para conectar con sus clientes y facilitarles el proceso de compra. Afíliese ahora y aproveche todas sus potencialidades.

Te puede interesar:






Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?