Tips para Emprendedores

Emprendedor: Siga estos consejos para asegurar su negocio ante imprevistos

Si tiene un emprendimiento debe saber que el ahorro y el seguro para su local son efectivos para resguardar su inversión.

| Manejar un negocio propio puede traer grandes satisfacciones al igual que preocupaciones, si es que se presentan algunos imprevistos. Nada cuesta más que solucionar un problema inesperado, como un incendio, robo o desastre natural, que le coloque en la posición de perder su inversión por completo.

También puedes leer: Emprendedor: Cinco consejos para que los emprendedores impulsen negocios de comercio electrónico

Según información de Emergency Management Forum, de cada 100 empresas que atraviesan un desastre sin estar preparados, 43 no podrán reabrir, 51 correrán el mismo destino luego de dos años y, finalmente, solo 6 conseguirán sobrevivir a largo plazo.

Pero no se preocupe, en esta oportunidad el Consultorio Financiero le enseña dos medidas para reducir el impacto de los sucesos imprevistos:

Más consejos: Emprendedor: Cinco recomendaciones para aumentar las ventas online de tu pyme

La importancia del ahorro

· El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia. Si ocurriera un suceso inesperado, el dinero guardado podría estar disponible para reponer mercadería dañada, robada o cualquier otra eventualidad.

· No hay acuerdo acerca de cuánto dinero debe ahorrar una MyPE, porque depende de la actividad, de la necesidad de efectivo, etc. Si nunca ha ahorrado, póngase una meta modesta, tal vez 10% de sus ganancias, y verifique si puede aumentarla gradualmente.

· Este ahorro debe estar disponible siempre. No busque que crezca, asegúrelo desde un inicio en una cuenta para que pueda usarlo de inmediato.

Seguro para su local

· Se puede creer que asegurar un local es un gasto innecesario, pero no es así. Un seguro resguarda sus fondos. Si enfrenta un incendio, inundación, etc., puede estar tranquilo porque el seguro de su local pondrá su negocio a salvo.

· También puede contratar coberturas adicionales, como el transporte de mercadería o la responsabilidad civil, que son las consecuencias de algún accidente que ocurra como parte de su actividad. En general, asegúrese de contratar un seguro que se adapte a los riesgos de su negocio.

· Finalmente, al pagar mensualmente un seguro también notará que es posible destinar un dinero al mes a un propósito específico. Es, finalmente, un ahorro.

A tomar en cuenta

Ambos caminos, aunque distintos, son efectivos para resguardar su inversión. Es ideal optar por ambos, pero si no es posible en este momento puede empezar con uno y luego, cuando tenga control sobre sus recursos, continuar con el segundo. ¡Buena suerte y buen futuro!

Te puede interesar:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?