Tips para Emprendedores

Emprendedor: ¿Qué es el factoring? ¿ Y qué pasos deben seguir las compañías para usar este mecanismo?

El factoring permite obtener liquidez a corto plazo. Existen plataformas que colocan a esta herramienta al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño.

| Muchas compañías necesitan liquidez porque se vieron fuertemente golpeadas por la pandemia del COVID-19. Ante ello, el factoring se presenta como una alternativa útil que les permite cobrar sus facturas por adelantado. Es aconsejable comparar tasas de interés, comisiones, plazos de respuesta, requisitos y la misma fortaleza de estas compañías

También puedes leer: Emprendedor: ¿Qué es la economía plateada? Conoce la nueva tendencia de inversión con adultos mayores a 50 años

¿Qué es el Factoring?

Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo donde la empresa cede un comprobante por cobrar a una entidad financiera, que paga el monto de la factura en el momento, incluyendo un interés. Realizar este proceso no es complicado.

Efact comparte los pasos claves para que las empresas obtengan el mejor financiamiento:

El primer paso

Es convertir una factura comercial en una negociable. La diferencia es sencilla: la primera es solo un comprobante de pago.

EL segundo paso

Este mecanismo tiene una función similar a un título de valor y puede ser vendida. Este trámite se realiza ante el Registro Central de Valores y Liquidaciones (CAVALI), que se encarga de registrar la factura negociable a través de su plataforma Factrack.

“Una plataforma como Efact puede gestionar la conversión del comprobante de pago y luego ayudarte con el siguiente paso, que es negociar la factura ante un fondo de inversión o empresa de factoring”, explicó Kenneth Bengtsson, presidente de Efact.

Recomendaciones:

Con la factura negociable en mano, la empresa debe comenzar a buscar financiamiento en diversas entidades. Aquí es recomendable contar con el mayor catálogo de alternativas a su disposición para obtener la mejor oferta. Efact tiene alianzas con múltiples empresas de factoring y fondos de inversión para que, desde la misma plataforma de facturación electrónica, el cliente pueda analizar la tasa más conveniente y los requisitos que mejor se acomoden a la compañía.

“El último paso es elegir a la empresa de factoring adecuada. Para ello, es aconsejable comparar tasas de interés, comisiones, plazos de respuesta, requisitos y la misma fortaleza de estas compañías”, finalizó el ejecutivo.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Tips para Emprendedores

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Las carreras digitales se vuelven las más importantes en el mercado laboral

¿Cómo saber si tu negocio está siendo rentable?

El paso a paso para expandir tu negocio en el mercado