Tips para Emprendedores

Emprendedor: ¿Cómo evitar ser víctima de la ciberdelincuencia en Campaña Navideña?

Las modalidades más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para capturar información sensible y personal son: El Phishing (Correos falsos), Smishing (estafa mediante mensaje de texto) y Vishing (llamadas telefónicas falsas).

| Diciembre es un mes de festividades, aumenta el nivel de compras de productos y servicios, debido también a los bonos extras o gratificaciones laborales, donde los comercios despliegan campañas comerciales.

También puedes leer: Emprendedor: Cinco tips para cambiar dólares online de forma segura en Campaña Navideña

En ese contexto, el fraude también aumenta y puede llegar disfrazado mediante mensajes de texto, correos o llamadas donde nos ofrecen oportunidades de descuentos o premios increíbles y, para acceder a ellos, registramos información confidencial que será utilizada para el acto ilícito, luego del cual terminados preguntándonos ¿en qué fallamos?

¿Cómo pudieron acceder a nuestras claves? ¿Qué pudimos prevenir?, Aldo Madruga, Gerente Corporativo de Gestión del Riesgo Fraude e Integridad Corporativa del Banco Pichincha, explica cuáles son las medidas preventivas para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.

1. Los criminales, para obtener tus datos, siempre aplican técnicas de ingeniería social sobre nuestras emociones, como el miedo y la expectativa, así como nuestro desconocimiento o falta de información, por lo que jamás se debe tomar decisiones apresuradas.

2. Actualiza proactivamente tus datos de contacto (celular y correo) en los bancos. Estos canales serán la mejor vía para alertarte sobre situaciones de fraude que puedan afectarte.

3. Cuando el banco te contacta por llamada telefónica, correo electrónico o mensaje de texto, nunca te va a pedir que te identifiques con claves, números de tarjetas u otros datos personales. Esta información solo es necesaria para que puedas efectuar y/o aprobar operaciones (transferencias, compras por internet, pago de servicios, etc.).

4. Las entidades financieras jamás te enviarán mensaje de texto desde un número celular (9 dígitos).

5. Revisa con frecuencia tus cuentas para detectar movimientos inusuales, reduce límites para transferencias, restringe operaciones de consumo en canales digitales cuando no los utilices.

6. Digita siempre la URL o dirección de la página del banco o comercio. No ingreses a ellas a través de buscadores, ya que puede dirigirte a paginas clonadas o falsas.

7. No utilices redes públicas o cabinas de internet para acceder a páginas bancarias o realizar operaciones con tus cuentas. Tu información puede estar en peligro.

8. Ante el robo de celular, es indispensable bloquear tu tarjeta y usuario digital con el que ingresas al aplicativo del banco.

Las instituciones tenemos una serie de herramientas para prevenir el fraude. Constantemente implementamos tecnologías biométricas dactilares, faciales y de monitoreo sobre el comportamiento financiero de los clientes. Pero finalmente es importante su apoyo para no exponer información personal, ya que por lo general el eslabón más débil de la cadena somos los mismos usuarios’', concluye Madruga.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?