Tips para Emprendedores

Emprendedor: Cinco protocolos para organizar un evento presencial libre de Covid

Brindar recomendaciones de prevención antes de iniciar el evento será importante para minimizar cualquier riesgo de transmisión. Las medidas básicas son mantener el distanciamiento, el uso de mascarillas, evitar abrazos, besos y/o saludos con contacto físico y no compartir vasos o cubiertos.

| El trabajo presencial viene reactivándose progresivamente, así tan solo en los cinco primeros meses del año, Ernst & Young, indicaba que en Perú casi 6 de cada 10 colaboradores trabajaban de manera presencial en las instalaciones de la empresa.

En esa línea y siguiendo la proyección de reactivación, se espera que los eventos corporativos por celebraciones de fin de año presenciales, también se incrementen, permitiendo que los colaboradores celebren los logros obtenidos durante el año laboral y estrechen lazos amicales.

También puedes leer: Emprendedor: Conoce la diferencia entre las E-Commerce que funcionan y las que no están en la recompra

Es por esto que, con el fin de garantizar el bienestar de los asistentes a través de un evento seguro y libre de contagios, Sakkana Comunicaciones, especialistas en comunicación estratégica y organización de eventos, recomienda 5 protocolos básicos para organizar un evento presencial libre de Covid.

1. Vacunación completa:

Si bien el MINSA ha especificado que contar con las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 será una exigencia para el ingreso a lugares públicos como malls, restaurantes y comercios, es importante considerar y comunicar esta medida los asistentes con el fin de reducir riesgos de contagio e inconvenientes con el espacio alquilado.  Además de colaborar con promover la vacunación.

2. Espacios tipo rooftops o abiertos:

Una de las medidas más recomendadas para realizar reuniones es que se realicen en espacios abiertos, pues tienen mejor ventilación que los lugares cerrados, lo que permite que posibles partículas virales se dispersen con mayor facilidad.

3. Aforo:

El mes de octubre, el gobierno indicó que los restaurantes con más de 200 m2 podrán atender con el 100% de aforo, mientras que los de menor espacio mantendrán la restricción del 80%. Si bien el lugar elegido para la reunión no necesariamente es un restaurante, considera que este es un buen indicador para considerar el espacio que necesitas. En cuanto a espacios abiertos, estos no tienen restricción de aforo, siempre que se cuente con autorización de los gobiernos locales.

4. Comunicación de medidas preventivas:

Brindar recomendaciones de prevención antes de iniciar el evento será importante para minimizar cualquier riesgo de transmisión. Las medidas básicas son mantener el distanciamiento, el uso de mascarillas, evitar abrazos, besos y/o saludos con contacto físico y no compartir vasos o cubiertos.

5. Mantén los protocolos de ingreso

Protocolos como contar con una zona de lavado o desinfección de manos en el ingreso, a pesar de que no es obligatorio, es recomendable como buena práctica de higiene y salud. Asimismo, será importante verificar que la mascarilla de los asistentes sea N95, y en caso alguno no cuente con esta, poder ofrecérsela.

Te puede interesar:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?