Tips para Emprendedores

Emprendedor: Cinco claves de éxito para digitalizar los emprendimientos

Una de las ventajas más significativas de las plataformas digitales es que el mensaje se puede dirigir a un público específico, a fin de llegar realmente al target. Por eso, es necesario conocer la audiencia, sus características, comportamientos y necesidades.

| La pandemia por la Covid-19 demostró a los emprendedores que la digitalización a través de las redes sociales más que una opción, es una necesidad para el éxito de su negocio, ya que mejora no solo las ventas, también permite potenciar aspectos claves como darse a conocer con mayor facilidad, acercar su producto o servicio a un público específico, generar una relación con el cliente, entre tantos beneficios. Sin embargo, para muchos digitalizar su emprendimiento no es tarea fácil y no saben por dónde empezar.

También puedes leer: Emprendedor: Tres ventajas de la digitalización para mejorar la gestión financiera de tu negocio

De acuerdo con Dolly Panebra, Gerente de Consumer Engagement en Belcorp, para que un negocio crezca se necesita mucho más que una buena idea. “Los actuales y futuros emprendedores deben adquirir nuevos conocimientos para llevar más allá a sus negocios.

Hoy, es vital tener presencia en redes sociales, pues estas plataformas se han convertido en la tarjeta de presentación de muchos nuevos negocios. Y mientras más opciones digitales se les brinde a los clientes, mayores serán las posibilidades de ser reconocidos y de incrementar las ventas”.

En esa línea, a continuación, la especialista brinda cinco claves a los emprendedores para comenzar a planear la digitalización de su negocio:

Conocer el potencial de las RR.SS

El 80% de los usuarios en redes sociales tienen entre 18 a 54 años, además, el 30% de consumidores ha adquirido un producto o servicio a través de Facebook o Instagram. Estas cifras demuestran las grandes oportunidades que brindan estas plataformas digitales a los emprendedores.

Humanizar la marca:

Dar a conocer a los clientes cuál es la identidad de la marca y quién está detrás de ella es fundamental, puede ser desde darle un rostro o solo colocar tu voz. Por ejemplo, puede estar representada por un personaje que tiene sus propios gustos y aficiones e, incluso, puede contar con un género y rango de edad. Las redes sociales son herramientas para conectar entre personas, por lo tanto, no se deben utilizar únicamente como una simple tienda virtual en la que venden y ofertan productos o servicios.

Conoce a tus consumidores:

Una de las ventajas más significativas de las plataformas digitales es que el mensaje se puede dirigir a un público específico, a fin de llegar realmente al target. Por eso, es necesario conocer la audiencia, sus características, comportamientos y necesidades; además, es importante siempre ser empático. De esta forma, será posible captar la atención, trabajar estrategias personalizadas, segmentar eficazmente la publicidad digital, desarrollar tácticas de fidelización, entre otras.

El contenido sigue siendo el rey:

Las redes sociales están para entretener, por lo cual, las publicaciones deben ser únicas y útiles (según tu humanización de marca) para destacar y ser visible entre la avalancha de información que recibe el usuario. En esta línea, los emprendedores deben entender que la digitalización del negocio no es solo estar presente con un perfil, debe crear contenido de calidad que ayude a sus clientes a tomar decisiones y les aporte valor. En esa línea, es necesario preguntarse ¿realmente les sirven las publicaciones?, ¿es lo que está buscando?, ¿lo compartirían?

Utilizar nuevos formatos:

Cada vez aparecen nuevas opciones para compartir el contenido usando nuevas tendencias o formatos, los cuales, varían de acuerdo con la red social y la creatividad de cada marca. Hay muchas formas de comunicar un negocio o idea, sin embargo, antes de empezar, se deben establecer los objetivos y, con base en eso, elegir los formatos ideales para alcanzarlos:

Finalmente, la experta indicó que la presencia digital de los emprendimientos no significa que se deje de lado los negocios físicos, sino son un complemento que permitirá estar disponible siempre que el usuario lo solicite, es decir, un servicio 24/7 omnicanal.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?