Tips para Emprendedores

Emprendedor: 5 Claves para atender la campaña navideña

Es fundamental que sepas y conozcas todos los atributos del producto o servicio que vas a ofrecer. Sobre todo si son productos ocasionales o de temporada.

| Emprender no es fácil y no hay una forma correcta de hacerlo, por el contrario, cada persona tiene una visión distinta y diversos métodos para conseguirlo. Por ello en el marco del Día de la Mujer Emprendedora, Yanbal recuerda la importancia de apostar por un sueño y lograr la independencia económica y el desarrollo personal y profesional.

También puedes leer: Emprendedor: 5 consejos para emprendedoras al iniciar una start-up

“Los latinoamericanos somos resilientes. En la adversidad encontramos oportunidades, y si no las encontramos, las creamos. En Yanbal valoramos ese espíritu emprendedor y queremos que nunca se apague”, comenta Teresa Cancino, Gerente de Ventas Campo y Entrenamiento. Inclusive más de 30% de emprendedores en Perú usa redes sociales desde inicio de la pandemia según estudio de Perú Factura, evidenciando un crecimiento de la digitalización y apuesta por la venta multicanal.

Así, con la experiencia de más de 50 años formando e impulsando a personas emprendedoras, la marca brinda 5 claves para que los emprendedores puedan lograr atender una campaña navideña y gestionar un negocio exitoso en el tiempo:

Conoce el producto y a tu cliente:

Es fundamental que sepas y conozcas todos los atributos del producto o servicio que vas a ofrecer. Sobre todo si son productos ocasionales o de temporada. Elabora un inventario y agrega las características únicas de cada uno para que siempre tengas a la mano ese diferencial. Poco a poco no necesitarás una cartilla y lo sabrás de memoria. También haz muchas preguntas a tus clientes, así sabrás qué les gusta.

Digitalizate:

“No hay mal que por bien no venga”, la pandemia nos enseñó que la mejor manera de afrontar los retos de manera receptiva, por ejemplo quedó demostrado que la virtualidad y los procesos en línea son eficientes. Crea una red social o usa las plataformas existentes (Facebook, Instagram,Tik Tok, etc.) que te permitan acercarte a más personas.

Facilita las formas de pagos:

Apunta tus metas de venta para cada campaña y sobre todo automatiza las formas de pago. Por ejemplo, adquiere un dispositivo lector de tarjetas o crea cuentas afiliadas a bancos diferentes para no limitar a tus compradores. Esto ayudará a ir más rápido con la alta demanda de estos meses.

Identificar la necesidad y apostar por promociones:

Realiza sorteos por campañas y crea promociones atractivas, los “2x1″ o “delivery gratis” funcionan siempre muy bien y permite resolver alguna necesidad del momento. Incluso ese último podría llegar a ser el diferencial de tu emprendimiento.

Capacítate y busca un mentor/ejemplo:

Aprende de los errores de otros y minimiza el riesgo. Busca aprender cada día con cursos y capacitaciones, existen muchos online y gratis ¡aprovéchalos!

“Desde nuestra experiencia el mayor atributo para un emprendimiento, es la digitalización. Por ejemplo, es increíble lo rápido que hemos acelerado esta transformación al punto que 50% de emprendedores de Yanbal usan herramientas digitales como MAYA, una aplicación que ayuda a gestionar los procesos de administración, optimizando el tiempo y permitiéndoles concentrarse en sus clientes. Además estamos constantemente impulsando a usar la tienda virtual y redes sociales como herramientas de ventas.”, finalizó Teresa Cancino, Gerente de Ventas Campo y Entrenamiento.

De esta manera Yanbal, continúa apostando por el emprendimiento y autogestión, reconociendo que la capacitación es muy importante y es vital para el desarrollo de los negocios independientes.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?