Tips para Emprendedores

5 consejos para convertir tu pasión en un negocio rentable

Dos emprendedores convirtieron su programa de bajar de peso y estar en forma en un negocio rentable, con posibilidades de convertirse en una cadena o franquicia. ¿Qué hicieron ellos para convertir su pasión en una oportunidad de negocio? Aquí te lo contamos.

¡! Hace aproximadamente ocho años, el Crossfit legó a nuestro país como un nuevo sistema de entrenamiento que acaparó la atención de miles de limeños. Los nuevos centros de entrenamiento, denominados box, alcanzaron solo a distritos como Miraflores, Surco y San Isidro. Sin embargo, dos jóvenes emprendedores apostarían por el mercado de Lima Norte.

Jimmy Ramos, administrador de empresas, y Edwin Llancce, economista de profesión, eran amigos desde el colegio. Ambos vivían una vida sedentaria, sufriendo de problemas de obesidad y sobrepeso. En ambos casos, las propuestas de los gimnasios tradicionales no les llamaban la atención, Es entonces que se enteran sobre las innovadoras rutinas de entrenamiento del Crossfit, que ellos se comprometerían con reducir su peso.

Fue tan fuerte el impacto del programa para estos jóvenes, que bajaron más de 20 kilos en los primeros 3 meses. Al final de este periodo, decidieron emprender en este rubro, en la zona de Lima Norte. Crossfit Marut no solo buscar desarrollar las capacidades físicas de las persona sino también los motiva a mejorar sus capacidades de liderazgo, concentración, trabajo en equipo, seguridad y autoestima.

via GIPHY


1. Influenciar a través de nuestra pasión

Toda empresa debe entender claramente qué necesidad cubre, cuál es su misión y su visión. Es la manera como define su impacto en su entorno y en la sociedad. Por ejemplo, CrossFit Marut busca impactar positivamente la salud y las metas personales de los peruanos a través del deporte. Cuando uno hace lo que le apasiona, instintivamente lo refleja y lo proyecta hacia el exterior de manera positiva, y es allí donde influimos en las demás personas.

2. Saber transmitir el mensaje

No sólo basta hacer las cosas que a uno le apasiona, si no vamos a poder transmitir el mensaje a los demás. En un negocio es importante saber qué queremos hacer (misión), a quiénes queremos llegar (público objetivo), cómo queremos llegar (canales). Si no tenemos claro estos puntos, nuestra pasión sólo quedará en eso y no podremos llevarla al siguiente nivel, a la de un negocio rentable.

3. Saber diferenciar nuestro producto

En el mundo emprendedor podremos encontrar que no somos los únicos que queremos convertir nuestra pasión en un negocio rentable. Debemos buscar diferenciar nuestro producto y/o servicio del resto; es decir, debemos utilizar nuestra creatividad para brindar características adicionales por el que nuestros clientes estén dispuestos a pagar más. En el mundo competitivo, a veces pequeños cambios hacen grandes diferencias y si nosotros no trabajamos sobre eso, nuestro producto o servicio no tendrá el impacto que nosotros buscamos.


4. La práctica hace al maestro

Si vamos a iniciar un negocio, siempre debemos estar actualizados no sólo en temas de gestión; sino también en lo que a nuestra pasión se refiere. Es importante estar siempre en constante capacitación y aplicar lo que uno aprende. Si no llevamos a la práctica todo lo aprendido, no podremos diferenciar los cambios que habríamos que realizar para hacerle frente a la competencia. Así como los deportistas practican una y otra vez para ser mejores, nosotros también debemos hacerlo.

5. Salir de la zona de confort

Abandonar la zona de confort es muy importante para probar nuestras habilidades y capacidades, que nos puedan llevar a nuevos retos y experiencias que desembocarán en un mayor aprendizaje. Si nos conformamos en quedarnos en nuestra zona de confort, en donde las cosas se realizan de una determinada forma, no podremos exprimir todo nuestro potencial. Aprendamos a salir de nuestra zona de confort, a enfrentar nuevos retos, a utilizar todo nuestro potencial, lo cual nos ayudará a ampliar nuestro conocimiento.

Ya lo sabes Trome, sigue estos consejos y podrás convertir aquello que te apasiona en tu próxima fuente de ingresos.


*Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?