Tips para Emprendedores

¿Cómo lograr un cierre comercial anual exitoso? Recomendaciones para lograrlo

El especialist señala que mediante la automatización de los procesos, los emprendedores pueden utilizar las capacidades analíticas del ERP para fin del año y evaluar el rendimiento de las ventas.
Las empresas evalúan sus resultados anuales para saber cómo les fue durante cada cierre de año y realizar una planificación de cara al 2024. Foto: Freepik.

A puertas de culminar el 2023, muchos emprendimientos centran sus estrategias para incrementar sus ventas en este último mes del año. Considerando que en el Perú, 2 de cada 10 personas entre 18 y 64 años es empresario o propietario de una nueva empresa, según datos del Global Entrepreneurship Monitor, es recomendable la implementación de herramientas tecnológicas para lograr un eficiente cierre de año comercial.

Héctor Farias, gerente general de KAME ERP Perú comenta que integrar un sistema ERP, es necesario para tener información completa y en tiempo real sobre las operaciones comerciales. Mediante la automatización de los procesos, los emprendedores pueden utilizar las capacidades analíticas del ERP para fin del año y evaluar el rendimiento de las ventas, con esta información lograrán diseñar oportunidades para identificar patrones y áreas de mejora.

Las empresas evalúan sus resultados anuales para saber cómo les fue durante cada cierre de año y realizar una planificación de cara al 2024. En este punto, es importante tomar decisiones a partir de información real, que permita implementar estrategias que apunten a los objetivos del negocio a corto, mediano y largo plazo.

En ese línea, Héctor Farias brinda tres recomendaciones que ayudarán a los emprendedores a tener un cierre anual exitoso de sus negocios:

Implementa un sistema de planificación de recursos humanos (ERP)

Gracias a estos sistemas, se minimizan los errores, ya que todos los procesos son automatizados. Esto permite que a fin de año, los dueños de negocios puedan revisar en tiempo real cómo les fue, y evaluar qué puntos se deben mejorar.

Hacer un inventario de tus activos fijos

Se debe identificar si se tienen activos en desuso u obsoletos, de manera constante para saber cuáles son los activos reales que tiene la empresa al cierre del año.

Flujo de caja al día

Se recomienda tener todos los pagos al día para tener liquidez dentro de la empresa y poder iniciar el año que viene con efectivo.

“Los ERP son una de las herramientas más completas que permiten gestionar los negocios en todos sus áreas. Desde Kame buscamos facilitar el trabajo brindando herramientas completas a las empresas, como las ERP, que permiten una gestión 360 de la empresa “, finaliza Farias.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?