Información Útil

¿Ya sabes quiénes son de la Generación Z? Los nuevos consumidores

Nacieron entre los años 1995 y 2010. Son más de 2.000 millones en el mundo y un 2 % se encuentra ya en edad laboral. Estamos hablando de los integrantes de la Generación Z o de los también llamados “hermanos menores” de los millennials. Ellos serán tus próximos clientes.

¡! Cuando lanzas un producto o un servicio debes apuntar a un nicho o segmento de mercado, porque de esta manera tus posibilidades de éxito se incrementan. En palabras más sencillas, debes tener claro el conjunto de características de quienes crees que van a comprarte o solicitar tu servicio. 

Una de estas características es la edad, ya que el hábito de consumo varía de acuerdo a cuantos años tenga tu potencial cliente. Por eso Trome debes conocer muy bien a la Generación Z, esos adolescentes que empiezan la universidad y que en los próximos años se convertirán en una importante legión de consumidores. Dentro de poco ellos, que representan el 25% de la población mundial, serán los que marquen tendencia.

Todas las teorías de marketing explican que el lanzamiento de un producto o un servicio deben atender las características y necesidades particulares del cliente potencial. ¿Y cómo se entienden estas características y necesidades? Justamente, a través del entendimiento de patrones generacionales, que marcan las tendencias de consumo hoy y mañana. Entonces, es vital para pequeñas, medianas y grandes empresas manejarse por estos modelos de consumo. Todos los estudios demuestran que pese a existir poca diferencia de edad entre los millennials y los miembros de la generación Z, hay aspectos que los distancian.

via GIPHY


¿Cómo son ellos?
Son una generación digital ya que prácticamente han nacido y crecido con los smartphones en la mano. Es la primera generación que ha tenido a su alcance el internet para aprender y sociabilizar desde sus primeros años. Por esta situación seguramente son dependientes de la tecnología y adictos a los medios virtuales. 


Comparten su vida a través de las redes sociales pero, a diferencia de los millennials, lo hacen por medio de páginas más ‘caleta’, como Snapchat, Secret o Whisper. Otra característica fundamental de la Generación Z es que todo les está permitido en lo que respecta al humor. Hacen memes sobre discapacitados, terrorismo y todo lo que se les ocurra. Nada les está prohibido. Tampoco aceptan tabúes, tienen que hablar de todo sin ninguna restricción.

Esas son las características de las personas que en los próximos años se convertirán en el objetivo de tus productos o servicios. Ahora que ya los conoces Trome ¿ya estás preparado? La generación Z puede ser un importante mercado para tu negocio.


*Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.​

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

YouTube tiene 10 canales para aprender inglés [VIDEO]

5 consejos para administrar una empresa familiar sin pelear con la familia

Jóvenes estudiantes son blancos de la delincuencia [VIDEO]

Más en Información Útil

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión