Información Útil

Marketing: ¿Te gustan las ventas y no sabes la diferencia entre B2B y B2C?

Trome, en ambos casos, se trata de atraer más clientes y generar más ventas. No obstante cada uno posee diferentes técnicas para lograr su cometido. Para que sepas qué herramientas usar en cada caso, compartimos contigo las diferencia del marketing B2B y B2C.

¡! Aunque parezcan códigos informáticos o claves indescifrables de alguna operación matemática, se trata de dos estrategias de marketing que te ayudaran a repuntar tu línea de negocio. Por un lado, el B2B es la abreviatura de business-to-business (negocio a negocio), que se refiere a hacer negocios entre empresas y proveedores. 

Por otro lado, el B2C significa business-to-consumer (negocio a consumidor), referida a la relación directa entre la empresa y el consumidor final. Como verás, no es lo mismo comercializar para empresas que para personas. Los métodos de marketing dependen del mercado al que te diriges.

En el caso del B2C, el marketing se centra en los beneficios del producto porque la decisión de compra es más emocional. Los consumidores son diferentes, así que se enfoca en distintos canales de distribución. A los consumidores no les interesan los mensajes de marketing largos, quieren una venta rápida y directa. En el mercado B2B, las empresas compran basadas en la razón: precio y calidad. Pero ojo, la demanda en este segmento depende directamente de la que existe en el B2C.

Es difícil saber cuál es mejor para cada negocio. Mientras que uno en teoría permite un ahorro de costos importante para el consumidor final, lo cierto es que puede suponer una merma en la calidad del servicio. Muchos productos, por sus propias características, son difícilmente adaptables a este sistema B2C, y del mismo modo muchos consumidores son reacios a usarlo. A la hora de satisfacer un deseo, los clientes buscan información, preguntan, averiguan y toman contacto con las marcas que pueden satisfacer su deseo.

Si preguntamos a las empresas, dirán que quieren estar cerca de los clientes, pero siguen aún trabajando hacia adentro y la empresa en su conjunto debe estar volcada hacia el mercado. Trome, para definir qué es lo que más te conviene, debes decidir entre venderle a personas o empresas. En un caso, los gastos serán mayores, porque deberás invertir más en acciones de marketing que sorprendan y te acerquen al consumidor. En el otro caso, deberás saber responder a los estándares de las empresas, y acomodarte a sus métodos de pago a 60 o 90 días en muchos casos.

Toma en cuenta estas diferencias al planificar tu próxima campaña de marketing. ¡Suerte!

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

YouTube lanza nuevo servicio de televisión y le declara la guerra al cable y a Netflix [VIDEO]

Consejos de guerra de SunTzu para aplicar en tu negocio

Consejos para no desperdiciar el agua en la oficina

Lima: Concurso eligió al 'mejor mecánico del año' [FOTOS Y VIDEO]

Más en Información Útil

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina