Información Útil

Emprendedor: Huawei Cloud presentó las principales tendencias digitales para banca y finanzas durante el SIM Arequipa 2022

La evolución del rubro crea nuevas posibilidades tecnológicas para responder las demandas, es así que aparecen nuevos escenarios con novedosas soluciones, como, por ejemplo, soluciones omnicanales que mejoran el servicio y calidad de atención al cliente, ayudando en la atención temprana y rápida de los mismo, así como reducción de costos de mantenimiento.

| El sector microfinanciero ha sido uno de los principales rubros que durante la pandemia agilizó la transformación digital en sus operaciones, evolucionando rápidamente. Tal es el caso de migración a la nube, a través del traslado de sus operaciones y ecosistemas que permiten tener dispositivos conectados para diversos escenarios. Estas y más temáticas fueron desarrolladas durante el “Seminario Internacional de Microfinanzas” (SIM 2022) realizado en la ciudad de Arequipa que tuvo como mensaje central “Humanizando la Transformación Digital”.

Como parte de la agenda, Alfonso Jiménez Lara, director de marketing de Huawei Cloud Latinoamérica, expuso sobre los retos actuales del sector como: brindar una mayor experiencia bancaria (CX, UX), contar con infraestructura adecuada para expansión y nuevos servicios, seguridad en activos y transacciones, nuevas formas de pago, crecimiento en volúmenes de transacciones en días y horas pico, automatización de oficinas (OA), plataforma de gestión centralizada y simplificada, entre otros.

En dicho contexto, Huawei presentó tres iniciativas estratégicas para convertir las instituciones financieras en empresas totalmente equipadas y basadas en un ecosistema digital como:

· Adopción de estrategias nativas del cloud: acelerar la convergencia de tecnologías digitales e inteligentes para una plataforma verdaderamente ágil.

· Profundizar la digitalización entornos industriales: optimiza la seguridad en la transferencia de datos, lo que permite aprovechar el valor del Big Data y avanzar en la inclusión financiera.

· Agregar diferentes productos de software como servicio (SaaS) para construir un ecosistema abierto para ofrecer servicios financieros basados en los escenarios.

Bajo estas premisas, la evolución del rubro crea nuevas posibilidades tecnológicas para responder las demandas, es así que aparecen nuevos escenarios con novedosas soluciones, como, por ejemplo, soluciones omnicanales que mejoran el servicio y calidad de atención al cliente, ayudando en la atención temprana y rápida de los mismo, así como reducción de costos de mantenimiento. Tal es el caso del Banco Itaú, el banco más grande de América Latina, que a través de Huawei Cloud implementó la solución de Voicebot inteligente y Web Real-time Communication (WebRTC), logrando mejoras en la implementación del servicio dirigido a clientes.

Este es solo un ejemplo del nuevo ecosistema financiero que se despliega en Latinoamérica gracias a la economía digital. Por ello, es necesario afrontar estos cambios con la transformación de procesos incluyendo Inteligencia Artificial, Machine Learning, y Analytics.

De esta manera, Huawei Cloud, la nube con mayor crecimiento en Latinoamérica, tiene una propuesta de valor compuesta por recursos locales, alto desempeño, capacidades Full Stack, Seguridad y privacidad, control y visibilidad y flexibilidad dirigidos a diversas industrias como la financiera.

Cabe resaltar que el evento realizado del 21 al 23 de abril contó con el respaldo de la Caja Arequipa y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos