Información Útil

¿Qué retos afrontarán las startups en el 2023?

La especialista comenta que la flexibilidad y el profesionalismo de las startups deben ser el motor para superar los próximos meses. Aconseja ahorrar al máximo posible y gestionar alianzas, pues serán las claves para generar resultados positivos.

La evolución de la industria y la competencia motiva a que los emprendedores busquen estrategias con más inmediatez y mejores experiencias para sus clientes. Claro está, apoyándose con modernas tecnologías y personal capacitado que conozca sobre el comportamiento y pensamiento del consumidor actual.

También puedes leer: Aprovecha la temporada alta para hacer crecer tu negocio ¿Cómo hacerlo? Aquí te lo contamos

Kristty Huamaní, Gerente de Marketing y Finanzas de Doctocliq, una startup que maneja software dental que reduce tareas operativas hasta un 80% e impulsa la compra periódica de tratamientos de los pacientes comenta que en estos tiempos, la flexibilidad y el profesionalismo de las startups deben ser el motor para superar los próximos meses y sobre todo el año nuevo que empezará. Ahorrar lo máximo posible y gestionar alianzas, serán claves para generar resultados positivos y poder seguir escalando.

Ante esta situación, es vital saber cuáles serán los retos que se presentarán para las empresas, negocios y sobre todo, para las startups en el 2023, ya que será muy útil para actuar en el tiempo precioso con acciones ágiles. Huamaní los comenta a continuación para 3 retos a tenerlos en cuenta:

El mercado laboral y actualizaciones: 

Las ocupaciones, el trabajo híbrido y/o remoto se han convertido en parte del mercado laboral actual y es también la manera de trabajo de cientos de startups. Es así que nuevas soluciones para esta nueva dinámica de trabajo podrían tener mucho futuro y, sobre todo, mucha preferencia por parte de los equipos de trabajo, haciendo que estos mismos puedan lograr ser más productivos.

Afianzar soluciones al mercado postpandemia: 

El 2023 será un desafío para las startups que nacieron en pandemia producto de las necesidades de esos tiempos. Por ello, es necesario que puedan enfocar sus esfuerzos en hallar otra necesidad relevante que pueda enlazar la que están cubriendo ahora y de esta manera, poder seguir siendo relevantes al público.

Mantenerse al ritmo de las tendencias y con capacitaciones constantes:

Las estrategias comerciales y publicitarias son importantes. Sin embargo, el avance de los negocios, harán que estos mismos deban mantenerse al tanto de los puntos que van surgiendo a lo largo del tiempo y claro está, de capacitar y reforzar a todo el personal que trabaje en las startups.

‘’El mercado de las startups no ha sido sencillo, es importante ser optimistas debido a las soluciones que van naciendo en el entorno y que ofrecen beneficios mayores al costo que demandan.’’ finaliza la vocera.  Asimismo, el peruano emprendedor siempre tiene ganas de sobresalir haciendo que la creatividad en momentos difíciles pueda fluir para encontrar una solución adecuada ante cada necesidad que se presente.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Nueva edición de StartUp Perú ofrece financiamiento de hasta 150 mil soles para emprendedores innovadores

Mypes: Cinco pasos para digitalizar tu negocio y ganarle a la competencia para este 2025

Campaña navideña: ¿Buscas impulsar tus ventas online? Aquí 7 estrategias para que tu negocio sea un éxito

En qué sí y en qué no debes ahorrar al iniciar tu emprendimiento

Más en Información Útil

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?

Perú registró más de 1 millón de ciberataques en el 2024, ¿qué sectores son los más golpeados y cómo pueden protegerse?

Christian Bravo y reconocidos chefs peruanos se unen por nueva propuesta gastronómica

Del catálogo al retail: Avon se expande a puntos de venta físicos en centros comerciales del país

Financiamiento: Produce financia modelos de negocio innovadores para el verano 2025

¿Quieres iniciar tu negocio propio? Conoce el nuevo aplicativo gratuito para emprendedores