Actualidad

La violencia contra la mujer no acaba: 108 mujeres fueron asesinadas en el Perú este año

Perú registra el promedio mensual más alto de los últimos siete años, con once muertes y veintitrés intentos de asesinatos de mujeres en cada mes de 2016.
VER 3 FOTOS
Violencia contra la mujer

registra 108 feminicidios y 222 intentos de feminicidio entre enero y octubre de 2016, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la , que se celebra hoy.

Los casos registrados en 2016 ya superan en un 13 % las cifras de todo el año anterior, cuando se contabilizaron 95 feminicidios y 198 tentativas de feminicidio entre enero y diciembre de 2015, según el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimp.

De acuerdo a las cifras actuales, Perú registra el promedio mensual más alto de los últimos siete años, con once muertes y veintitrés intentos de asesinatos de mujeres peruanas en cada mes de 2016.

El promedio de todo 2015 fue de ocho muertes y diecisiete tentativas de asesinato a mujeres por mes.

Los 245 Centros de Emergencia Mujer (CEM), a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, atendieron 58.424 casos de violencia familiar y sexual entre enero y octubre de 2016, cuyas víctimas fueron mujeres en un 86 % de los casos y hombres en un 14 %.

El 50 % de las atenciones correspondieron a violencia psicológica, mientras que el 39,7 % se trató de violencia física y el 10,3 % a violencia sexual.

Un tercio (32,1 %) de las víctimas son niños y adolescentes, el 62,6 % son jóvenes y adultos, y el 5,3 % restante son personas mayores de 65 años.

En solo cinco casos las víctimas se identificaron como parte de la población de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) reveló que el 76,2 % de los peruanos cree que la violencia contra la mujer "ha aumentado mucho" en los últimos cinco años, casi 10 puntos porcentuales más que en la anterior edición del mismo sondeo, realizada en 2012.

El estudio "Roles y Violencia de Género", elaborado a nivel nacional, también constató que siete de cada diez mujeres de 18 a 29 años se identificaron como víctimas de acoso sexual callejero en los últimos seis meses, y en las ciudades Lima y Callao esa cifra se elevó a nueve de cada diez jóvenes. 

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ricardo Gareca sobre sus sentimientos hacia Perú: “Agradecimiento, eso nunca va a cambiar”

Huancayo: Genios en matemáticas rifan sus pertenencias para concurso mundial en París

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

PCM: Investigarán denuncias de abuso sexual a más de 500 estudiantes en la selva

Relacionadas

Cercado de Lima: ¡Ayúdanos a encontrar a Luis Fernando!

'Esto es Guerra': Mascotas del programa podrán llevarse una camioneta [VIDEO]

'Esto es Guerra': Hugo García regresó al programa luego de la sanción [VIDEO]

Netflix: Mira las primeras fotos la séptima temporada de Gilmore Girls[VIDEO y FOTOS]

Más en Actualidad

Alerta por la ‘bacteria asesina’: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Surco: Rescatan a obrero que estuvo atrapado varias horas en un pozo de una obra

¡DE TERROR! Bus panorámico choca contra puente en av. Arequipa y casi mata a turistas | VIDEO

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez