Actualidad

La violencia contra la mujer no acaba: 108 mujeres fueron asesinadas en el Perú este año

Perú registra el promedio mensual más alto de los últimos siete años, con once muertes y veintitrés intentos de asesinatos de mujeres en cada mes de 2016.
VER 3 FOTOS
Violencia contra la mujer

registra 108 feminicidios y 222 intentos de feminicidio entre enero y octubre de 2016, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la , que se celebra hoy.

Los casos registrados en 2016 ya superan en un 13 % las cifras de todo el año anterior, cuando se contabilizaron 95 feminicidios y 198 tentativas de feminicidio entre enero y diciembre de 2015, según el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimp.

De acuerdo a las cifras actuales, Perú registra el promedio mensual más alto de los últimos siete años, con once muertes y veintitrés intentos de asesinatos de mujeres peruanas en cada mes de 2016.

El promedio de todo 2015 fue de ocho muertes y diecisiete tentativas de asesinato a mujeres por mes.

Los 245 Centros de Emergencia Mujer (CEM), a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, atendieron 58.424 casos de violencia familiar y sexual entre enero y octubre de 2016, cuyas víctimas fueron mujeres en un 86 % de los casos y hombres en un 14 %.

El 50 % de las atenciones correspondieron a violencia psicológica, mientras que el 39,7 % se trató de violencia física y el 10,3 % a violencia sexual.

Un tercio (32,1 %) de las víctimas son niños y adolescentes, el 62,6 % son jóvenes y adultos, y el 5,3 % restante son personas mayores de 65 años.

En solo cinco casos las víctimas se identificaron como parte de la población de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) reveló que el 76,2 % de los peruanos cree que la violencia contra la mujer "ha aumentado mucho" en los últimos cinco años, casi 10 puntos porcentuales más que en la anterior edición del mismo sondeo, realizada en 2012.

El estudio "Roles y Violencia de Género", elaborado a nivel nacional, también constató que siete de cada diez mujeres de 18 a 29 años se identificaron como víctimas de acoso sexual callejero en los últimos seis meses, y en las ciudades Lima y Callao esa cifra se elevó a nueve de cada diez jóvenes. 

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contactos de emergencia para peruanos en Bolivia tras Golpe de Estado | VIDEO

Perú respalda al presidente boliviano Luis Arce tras intento de Golpe de Estado

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Relacionadas

Cercado de Lima: ¡Ayúdanos a encontrar a Luis Fernando!

'Esto es Guerra': Mascotas del programa podrán llevarse una camioneta [VIDEO]

'Esto es Guerra': Hugo García regresó al programa luego de la sanción [VIDEO]

Netflix: Mira las primeras fotos la séptima temporada de Gilmore Girls[VIDEO y FOTOS]

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?