Actualidad

Nuevo Gobierno no tendrá que preocuparse por realizar más compras de vacunas, asegura Gobierno actual

" Vamos a dejar garantizadas las vacunas contratadas para toda la población del país mayor de edad”, garantizó la jefa del Gabinete.
Violeta Bermúdez afirma que están garantizadas las vacunas contra el COVID-19 contratadas para el próximo gobierno que asume en julio. (Foto: PCM)

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró hoy que el nuevo Gobierno -que asumirá en julio próximo- no deberá preocuparse por realizar más adquisiciones de vacunas contra el COVID-19. Según indicó, hasta el momento ha comprado 48.7 millones de dosis y se realizan negociaciones con más laboratorios con la finalidad de contar con el suministro suficiente para inmunizar a la población mayor de 18 años.

Al ser consultada respecto a qué entregará el presidente Francisco Sagasti al nuevo gobierno, la jefa del Gabinete Ministerio reiteró que cuando asumieron el cargo como gobierno de transición no había vacuna o negociación concretada para que se inicie el proceso de inmunización a la ciudadanía en medio de una segunda ola de contagios de COVID-19.

“Vamos a dejar un Ejecutivo más ordenado de lo que recibimos y vamos a dejar garantizadas las vacunas contratadas para toda la población del país mayor de edad. De tal manera, que el nuevo gobierno que ingrese no se preocupe por realizar contratos o comprar más vacunas como tuvimos que hacer nosotros que cuando llegamos no había ningún contrato firmado, y ninguna sola vacuna en el país para que durante el segundo semestre se pueda terminar de vacunar a toda la población adulta del Perú”, remarcó en entrevista concedida a Canal N.

Bermúdez: Nuevo gobierno no tendrá que preocuparse por realizar más compras de vacunas

Este jueves, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que de las 48.7 millones de vacunas contra el coronavirus contratadas hasta la fecha para este 2021, solo 9.3 millones llegarán hasta julio, es decir menos del 20% del total. Así lo precisa el documento técnico del Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra la COVID-19 aprobado por el Minsa.

En el caso de Pfizer, se garantiza la llegada de más de 6 millones de vacunas adquiridas por contrato directo hasta julio. Mientras que por el lado del mecanismo Covax Facility, se estima la entrega a Perú de 2.1 millones de dosis (de Pfizer y AstraZeneca). A esto se suma el 1 millón de vacunas entregadas por Sinopharm.

En el detalle del Minsa no se considera un nuevo envío de vacunas de Sinopharm. Para el periodo agosto diciembre, se prevé la llegada de las mayoría de vacunas contratadas por el Poder Ejecutivo. Por ejemplo, Pfizer entregara en dicho periodo 14.2 millones de dosis, AstraZeneca , 14.04 millones; y el mecanismo Covax Facility 11.07 millones.

TE PUEDE INTERESAR





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios