Actualidad

Tercera dosis contra el COVID-19 en Perú: junta de expertos evaluará necesidad de su aplicación

El ministro Hernando Cevallos reafirmó que la prioridad ahora es culminar con la segunda dosis de vacuna contra el COVID-19 a la población objetivo.
La aplicación de una tercera dosis de vacuna contra el COVID-19 sigue en evaluación en el país | Foto: Hugo Curotto / @photo.gec

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que convocará a una junta de expertos para evaluar la eventual aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en nuestro país. No obstante, reiteró que la prioridad a la fecha del gobierno es disminuir la brecha de la aplicación de la segunda dosis a nivel nacional.

Las expresiones del titular del Ministerio de Salud (Minsa) desde el centro comercial Mega Plaza, en Independencia, se dieron luego que esta mañana, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Dr. Miguel Palacios, reiteró en una radio local, el pedido de aplicar una tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus al personal sanitario.

Dijo que es un tema que debe evaluarse porque ello implica elegir el momento y el tipo de vacuna que deberá aplicarse, pero desde ya ratificó que la prioridad ahora del ministerio es terminar con la inmunización de la segunda dosis a toda la población objetiva.

“En nuestro país tenemos que evaluar no solamente el momento oportuno de iniciar este tipo de aplicaciones [la tercera dosis] sino además el tipo de vacuna que tendríamos que elegir, por eso a partir de hoy el Ministerio [de Salud] ha convocado a una junta de expertos para hacer una evaluación de este tema, no es un tema que se descarta, pero nuestra prioridad en este momento es avanzar en la vacunación para que nuestros compatriotas tengas las dos dosis”, señaló.

“Esto [la tercera dosis] está en evaluación, no es un tema que se descarta, pero nuestra prioridad en este momento es avanzar en la vacunación para que nuestra gente, nuestros compatriotas, tenga las dos dosis en el país. No podemos estar especulando con una tercera dosis y generando una expectativa en la población, cuando todavía no completamos la segunda dosis, que está demostrado que protege”, enfatizó.

Aquí en el Perú, el Colegio Médico del Perú (CMP) es una de los impulsadores de la tercera dosis al personal médico, que ya fue inmunizado a inicios de año con dosis de Sinopharm.

Sobre la autorización de tercera dosis

La semana pasada la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) resolvió la aplicación de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer solo a los mayores de 65 años y la población con comorbilidades.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: lo que debes saber sobre la vacunación a jóvenes de 21 y 22 años en Lima y Callao

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Puntos de vacunación atenderán durante Navidad y feriados en Lima y Callao

Aumenta la afluencia en centros de vacunación contra el COVID-19

Cáncer de cuello uterino: La vacunación como medida de prevención

Más en Actualidad

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte