Actualidad

Telesup: local de universidad simulaba tener 7 pisos pero Sunedu descubrió el engaño | FOTOS

Imágenes muestran que varias instalaciones de la universidadno contaba con la infraestructura y equipamiento adecuados.
VER 10 FOTOS
Telesup: local de universidad simulaba tener 7 pisos pero Sunedu descubrió el engaño

Escándalo. Luego de que se determinara el cese al licenciamiento de la  la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria () realizó una inspección que determinó que los alumnos de esa casa superior estudiaban en condiciones no adecuadas.

Las imágenes captadas durante una diligencia realizada en marzo de 2019 fueron suficientes para comprobar que esta universidad no cumplía con proporcionar una infraestructura y equipamientos adecuados para cumplir sus funciones.

La Sunedu negó el licenciamiento a Telesup debido a que dicha institución educativa no cumplía con ninguna de las ocho condiciones básicas de calidad (CBC) que establece la Ley Universitaria.

Por ejemplo, en las inspecciones realizadas el 19 y 20 de marzo en la sede ubicada en La Victoria se observan precariedades en sus instalaciones como son paredes rajadas y una puerta de ingreso que solo está tarrajeada, sin señaléticas o avisos que determinen que sea una casa de estudios.

También otras fotos revelan una situación que se repite en las sede principal de Telesup (Av. 28 de julio, Cercado de Lima) y en La Victoria: el aforo. Las imágenes muestran espacios reducidos para la cantidad de estudiantes permitidos. Incluso se ve que las carpetas están muy pegadas entre sí, poniendo en riesgo a los alumnos en caso de una eventual emergencia.

Además, se suma el caso de un aula de la sede de La Victoria donde se aprecia una columna que obstruye la visión del estudiante hacia la zona donde el docente realiza su clase. También se reportó que los locales no cuentan con las zonas de seguridad debidamente establecidas ante un eventual sismo.

Además, la diligencia ejecutada el pasado 14 de marzo en la sede ubicada en San Juan de Lurigancho sorprende por una estructura de tipo cascarón. Es decir, desde afuera parece que el edificio tiene 7 pisos, pero en realidad tres ellos son solo fachada, sin construcción al interior (sin columna, ni paredes).

La Universidad Privada Telesup, de propiedad del ex congresista José Luna Gálvez, inició su proceso de licenciamiento en octubre del 2017.

A través de una resolución, la Sunedu determinó que esta casa de estudios deberá cesar en un plazo máximo de dos años. De esta manera, Telesup quedó automáticamente impedida de realizar procesos de admisión o matricular nuevos estudiantes.

Con esta ya son ocho universidades del país a las cuales la Sunedu les ha denegado el licenciamiento desde octubre del año pasado.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sunedu insiste en mantener prohibición de clases virtuales en universidades pese a orden del Gobierno

César Acuña sobre multa de Sunedu a UCV por uso de dinero para viajes: “Tengo para pagar mis pasajes”

Estas son las cuatro mejores universidades de Perú, según el ranking de la Sunedu

Rectores denuncian irregularidades en la elección del actual jefe de Sunedu

Relacionadas

Universidad Telesup se pronuncia luego de que Sunedu le denegara la licencia institucional

¡NO VA MÁS! Sunedu negó licencia institucional a la universidad privada Telesup | VIDEO

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años