Actualidad

Bloquean en internet servicio de taxi en motos Didi y Picap

Aplicativos lanzaron modalidad pese a a estar prohibido expresamente por la ley, debido a alta siniestralidad de esos vehículos menores en el país

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones requirió a los operadores de internet el bloqueo de las apps Didi Moto y Picap, que ofrecían el servicio de pese a que las leyes peruanas lo prohíben.

Didi Registra Conductores Para Servicio De Taxi En Moto Pese A Estar Prohibido

Mediante un comunicado, el MTC señaló que tomó la decisión ante la aparición de aplicativos que ofrecen esa modalidad en el país.

Mira también:

“El servicio de taxi en moto está completamente prohibido. Así lo dispone la Ley 27189, ley de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores”, indica el texto.

DEMASIADOS ACCIDENTES EN MOTO

Según precisó, la prohibición del servicio se sustenta en los altos índices de siniestrabilidad vial asociados a estos vehículos.

Por este motivo, indicó que se requirió a los operadores de internet en el Perú, mediante acto administrativo, el bloqueo de las apps Didi Moto y Picap, al amparo de la normativa vigente con perjuicio de las sanciones aplicables.

Desde hace varios días, medios de comunicación y redes sociales alertaron que Didi estaba ofertando el taxi en moto, pese al gran riesgo que existe.

YA DABAN EL SERVICIO

Incluso un informe de Panamericana Televisión mostró cómo un reportero hizo un viaje solicitado a través de la aplicación, desde la cuadra 11 de la avenida Arequipa hasta la cuadra 15 de la prolongación Iquitos, en Lince.

El hombre de prensa reveló que ningún organismo oficial intervino.

Didi, por su parte, alega en un comunicado que el uso de DidiMoto es seguro, pero muchos contradicen tal afirmación. “Hemos demostrado nuestro compromiso desarrollando e implementando innovaciones tecnológicas, filtros de verificación y herramientas de seguridad para que todos los usuarios que elijan DiDi Express y, ahora, DiDi Moto, accedan a una experiencia segura”, sostuvo.

VAN CONTRA LA LEY

En el informe se muestra al especialista en transporte Luis Quispe Candia, quien señaló que la iniciativa de la empresa es una “clara transgresión de las normativas peruanas”.

En ese sentido, instó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a restringir el uso de esta aplicación tal como sucedió con la app Picap, que también ofrecía el servicio.

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Juliana Oxenford sobre accidente en MegaPlaza (Al estilo Juliana)

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Taxis por aplicativo: ¿Cómo viajar de manera segura y confiable?

DiDi lanza nuevo servicio de delivery de comida ‘DiDiFood’ e impulsa los negocios gastronómicos

DiDi no cobrará comisión a taxistas con permiso de la ATU durante la cuarentena

Más en Actualidad

Día de la Bandera: ¿Cuánto te deben pagar si trabajas el feriado 7 de junio?

¿7 de junio es feriado?: Esto es lo que dice la ley sobre el Día de la Bandera

Pedro Castillo se burla de cirugías de Dina Boluarte: “Las imputaciones son más falsas que las pestañas y la nariz de la ‘pinocho’ que está en Palacio” | VIDEO

Triple crimen en Chosica: Identifican extranjeros que mataron a combazos al ‘Rey de la chatarra’ y a sus ayudantes

Panyp: Los pancitos con pollo más virales de la comunidad universitaria

Estudiantes expulsan a congresista Alejandro Muñante de la UNMSM: “San Marcos es del pueblo, no de corruptos” | VIDEO