Actualidad

21 universidades públicas se preparan para acreditarse

Las universidades se preparan para cumplir con los más altos estándares de calidad educativa.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa () informó que un total de 21 universidades públicas del país se preparan para lograr la acreditación de sus programas de estudios ante esa institución.

El miembro del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace y director general de Educación Superior Universitaria (Digesu) del Ministerio de Educación, Álvaro Calado Bryce, indicó que tales universidades actualmente se preparan para cumplir con los más altos estándares de calidad educativa.

Álvaro Calado Bryce estuvo en un taller sobre el uso de la plataforma SIGIA-SAES dirigido a universidades integrantes de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp).

Por su parte, el presidente de la Anupp y rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Jorge Alva Hurtado, resaltó que las instituciones que conforman la asociación que encabeza están comprometidas con la acreditación, porque quieren demostrar que son de calidad y que ofrecen una oferta educativa de excelencia.

En tanto, el director de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria (e) del Sineace, Javier Díaz Lazo, mencionó que este encuentro también es una oportunidad para que los participantes “revisen el modelo de acreditación desde un punto de vista aplicativo”, y saludó que haya “mucho interés y entusiasmo por parte de las universidades públicas por lograr la acreditación”.

Como parte de las actividades de capacitación que brinda el Sineace a los integrantes de la Anupp, se llevó a cabo el taller “Proceso de acreditación en universidades públicas”, para que las universidades conozcan más sobre este proceso y sobre el uso de plataformas informáticas como el SIGIA-SAES, que les permite gestionar la información de forma más eficiente.

Las universidades que participaron
En este taller participaron los integrantes de los comités de calidad de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional de Ucayali, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, y la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tumbes, la Universidad Nacional de Juliaca, la Universidad Nacional de Cañete, la Universidad Nacional de Frontera, la Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

También estuvieron la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Nacional de Barranca, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minedu separa a cuatro docentes procesados por terrorismo, violación sexual y tráfico ilícito de drogas

Carabayllo: niños estudiaron más de 8 meses en colegio ‘bamba’ sin que autoridades del Minedu se percatasen

¿Cuáles son las carreras técnicas más requeridas en el Perú?

Ministerio de Educación publica convocatorias de trabajos con sueldos de S/ 11, 500: conoce los requisitos

Más en Actualidad

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública