Actualidad

Salud: Cuidado con el excesivo uso de tecnología en los niños

En estos tiempos de pandemia del Covid-19 esta situación ha venido creciendo, lo que hace mella en las habilidades sociales de los menores y los expone a disminuir su interrelación

En tiempos de pandemia del , la comunicación ha dejado de ser directa para producirse a través de celulares y el confinamiento ha generado que muchos encuentren una modalidad de trabajo, estudio, compañía o distracción en aparatos electrónicos.

El problema, en especial con los niños, es que el uso excesivo, y sin control de estos dispositivos, hace mella en sus habilidades sociales y los expone a disminuir sus capacidades de interrelación social.

TAMBIÉN: Bitcoin: Qué son las criptomonedas y cómo conseguirlas en 2021

La licenciada Lilian Rodríguez, del Servicio de Psicología del hospital Alberto Sabogal (), señaló que el común denominador de la comunicación, con distanciamiento físico, se da a través del uso de dispositivos móviles como celulares, laptops y tabletas, entre otros, que a diario nos mantienen expuestos a ellos.

“Todo exceso hace problemas y luego patologías. Los niños, en este caso, se vuelven poco sociables porque están todo el tiempo jugando o conversando a través de aparatos con otros niños, aparentemente, en una relación social falsa, entonces va perdiendo capacidades en el manejo de la interrelación social”, señaló Rodríguez, al advertir que la tristeza, irritabilidad, cólera o impaciencia con la familia, pueden ser señales de alarma que bien valdrían consultar al especialista.

Cabe indicar que el servicio de Psicología del hospital Sabogal puede recibir, por cada terapeuta, 240 pacientes por mes, de los cuales 150 son niños. En el caso de menores de edad, del 60% al 70% registra problemas con el uso excesivo de tecnología, según dicen sus padres.

TAMBIÉN EN ADULTOS

Pero el uso excesivo de la tecnología no solo afecta a los más pequeños. En el caso de adultos, entre los 20 y 40 años, el mal manejo de los celulares los ha llevado muchas veces a desarrollar adicciones, pues compromete el aspecto neurosicológico. Es decir, el cerebro produce determinadas sustancias bioquímicas, como la oxitocina, lo cual nos lleva a sentir una suerte de placer al hacer uso de estos aparatos, razón por la que luego ya no podemos dejarlos.

La comunicación personal física y la interrelación entre los miembros de la familia es cada vez menos frecuente en el contexto de la pandemia por la Covid-19. En estos tiempos, donde las personas suelen desarrollar grados elevados de estrés y ansiedad, el uso excesivo de los dispositivos móviles agrava la situación, pues disminuyen las habilidades sociales tanto en niños como en adultos.

Para la especialista antes mencionada, en la población adulto mayor la soledad y abandono generan incompatibilidad con la tecnología. Al no tener quien los ayude a entender el manejo de los aparataros electrónicos, estos terminan siendo representando un obstáculo y generando frustración.

CONTROL Y SUPERVISIÓN

Para evitar llegar a estos extremos, lo que debemos hacer es generar diferentes espacios y momentos para el niño en casa. La tecnología no puede, ni debe ser dejada de lado, pero no debemos convertirla en el centro de la atención del menor.

Se deben crear otros espacios para el hacer ejercicios, bailes, cumplir con responsabilidades y hacer otras actividades en casa que impliquen la interacción real y directa con otros miembros de la familia. Es importante promover en el niño la disciplina para que este logre tener control sobre sus impulsos.

En el caso del adulto mayor, nos corresponde apoyarlos en el proceso, hacerles entender que, así como los niños pequeños lo aprenden, ellos también lo lograrán.

La tecnología no es mala, por el contrario, puede facilitarnos el camino para lograr objetivos en de manera más rápida, no obstante, en edad de formación, no podemos dejar que el niño la use a su libre albedrío pues, podría generar los problemas que ya hemos explicado.

LEE: Perú viene vacunando a un promedio de 100 mil personas al día, afirma Ugarte

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Más en Actualidad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Mujer destroza casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas