Actualidad

¿Quieres mejorar tu empleabilidad y ser más atractivo para los reclutadores? ¿Cómo está tu perfil en redes sociales?

Los especialistas en contratación visitan las redes sociales de los candidatos para averiguar información acerca del postulante, conocer un poco más del entorno del candidato, qué ideas tienen y cómo piensan.

El 73 % de los solicitantes de empleo, entre las edades de 18 y 34 años, encontraron su último trabajo gracias a las redes sociales, según un estudio de Forbes. Al ser de fácil acceso, hoy en día las , como Facebook y LinkedIn, son clave en el proceso de contratación, pues los reclutadores ya no solo revisan la hoja de vida, física o virtual, también se dan el tiempo de buscar a los postulantes en Internet.

Mira también:

Viviana Vélez, consultora asociada de LHH DBM Perú, señala que si bien LinkedIn es la red profesional usada por excelencia por los especialistas en contratación, los especialistas en contratación también utilizan otras redes como Facebook, Instagram o Twitter para evaluar a los candidatos.

“Los especialistas en contratación visitan las redes sociales de los candidatos para averiguar información acerca del postulante, conocer un poco más del entorno del candidato, qué ideas tienen, cómo piensan y así evaluar si están alineados a los valores de la organización. También es una manera rápida de contactar a potenciales candidatos”, expresó.

¿Cómo manejar mejor tus redes sociales?

Realiza una evaluación o auditoría de tus redes sociales, ya que una vez que decides subir alguna información estará visible para todo público  y podrían examinar tus rasgos de personalidad por el contenido que cuelgues, o evaluar si está alineado a los valores de la organización; por ello, se debe ser cuidadoso con la información que cuelgues.

Dependiendo de la comunidad a la que pertenezcas, aporta contenidos de relevancia en las redes sociales. Es importante que conozcas al público objetivo al cual te estás dirigiendo, publica en el momento correcto para tener mayor visibilidad.

Sé asertivo con la información que compartes, utiliza las palabras adecuadas y publica cuando tu audiencia esté online. Puedes compartir noticias y novedades e incluir preguntas en los contenidos.

Cuida las formas negativas de expresión o de interactuar con otros, a veces algunas personas muestran su peor lado sin medir el impacto que esto tendrá en la percepción de su imagen y en su vida laboral presente y futura.

Trabaja también la parte visual (imágenes y videos), tiene que estar asociada a tu marca personal.

Vitrinas públicas

Por último- agregó – que debemos ser coherentes con nuestra marca personal. “Debemos entender que somos un solo ser, independientemente del ámbito en el que nos desenvolvemos, ya sea profesional o personal, físico o virtual, somos un solo individuo. Además, debemos recordar que, las redes sociales son vitrinas públicas donde, queramos o no, nos miran, nos juzgan, y evalúan, y muchas veces tienen consecuencias para nuestra marca personal y nuestra empleabilidad”, expresó.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Engaño revelado: turista descubre una tubería en la cima de la cascada más alta de China

Taylor Momsen, actriz de “Gossip Girl”, fue mordida por un murciélago en pleno concierto

“Bridgerton 3″, parte 2: ¿Lady Whistledown será descubierta? Mira aquí el tráiler y fecha de estreno

Impactantes imágenes del incendio en taller de buses interprovinciales en Ate

Más en Actualidad

San Juan de Miraflores: Atrapan a venezolano que se llevaba a niño de 7 años

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú