Actualidad

Por la Amazonía: Conoce las #consecuencias de los delitos ambientales en el Perú

#Consecuencias es una campaña que une esfuerzos de diversos aliados para frenar las mayores amenazas a la Amazonía peruana. ¡Únete tú también!

El zorro andino “Run Run”, es parte de una terrible estadística en nuestro país. En el Perú, miles de animales de más de 340 especies caen cada año en las garras del tráfico ilegal de vida silvestre. Esto representa solo la punta del iceberg de los delitos ambientales que se cometen a diario en el Perú y, particularmente, en nuestra Amazonía y que incluyen, entre otros, a la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico ilegal de vida silvestre.

Alrededor del 37% de toda la madera producida en la selva peruana es de origen ilegal. Este delito daña los bosques, favorece los incendios forestales y contribuye a la extinción de diversas especies.

Por su parte, la minería ilegal cada año vierte toneladas de mercurio en los ríos, contaminándolos y envenenando a los peces más consumidos por las personas, como la doncella. Solo en Madre de Dios, la tala y la minería ilegales provocaron la pérdida de más de 100,000 hectáreas de bosques en las últimas décadas.

Frente a aquellos peligros, surge la iniciativa #Consecuencias que busca generar conciencia y compromisos para prevenir estos delitos ambientales que afectan directamente al bienestar y la salud de todos los peruanos, ya que depredan nuestros recursos y patrimonio, generan violencia e inseguridad y ayudan a propagar virus y enfermedades de los animales a los seres humanos.

El delito ambiental crece en nuestro país.

La actual pandemia por la Covid-19 es un ejemplo del gran peligro que representa el tráfico ilegal de vida silvestre para la salud pública. Además, estos delitos se vinculan estrechamente con el crimen organizado como el narcotráfico y el lavado de activos y nos afectan a todos.

En ese contexto, “iniciativas como #Consecuencias son clave porque buscan cambiar esto, y que conozcamos los impactos que generan estos delitos ambientales en muchos aspectos de nuestras vidas. Lo importante es conocerlos, entenderlos y saber cómo prevenirlos y hacerles frente”, comentó Pedro Solano, especialista con 30 años de experiencia en la problemática ambiental, que se unió a esta gran campaña contra los delitos ambientales.

Con el lema “A MI ME AFECTA”, esta iniciativa no sólo reúne a reconocidos expertos, sino a diversas y queridas figuras, entre los cuales está la agrupación “Explosión de Iquitos”, cuyo tema de campaña “Consecuencias” se viene convirtiendo en la canción de referencia para proteger a la Amazonía; el reconocido cocinero y activista de Madre de Dios, Roy Riquelme; el multifacético chef y youtuber Luciano Mazzetti; y el actor Sebastián Rubio, de la serie “De vuelta al barrio”, entre muchas otras personalidades.

Cabe precisar que esta campaña es impulsada por el Proyecto Prevenir de USAID, junto con importantes aliados como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el PROFONANPE, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), entre otros, así como organizaciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Conservation x Labs, además de una creciente lista de empresas privadas como el Centro Comercial Quispe en Iquitos.

El delito ambiental crece en nuestro país.

#Consecuencias es un llamado a la acción para frenar tres de las mayores amenazas contra la biodiversidad de nuestra Amazonía. ¡Súmate!, tú también, a través de las redes sociales de #Consecuencias en Instagram, Facebook y web, en las que se ofrece información sobre los delitos ambientales, cómo y dónde denunciarlos, y además se convocarán a diferentes acciones por la Amazonía. Cuéntanos: ¿a ti cómo te afectan los delitos ambientales?

¡VISÍTANOS! EN:

CONOCE MÁS Y SÍGUENOS EN:

.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pebanista yacuruna: descubren restos de delfín gigante que vivió en el Perú hace 16 millones de años

“Dona el peluche de tu ex”: la campaña que ayuda a sobrevivir a monos bebés huérfanos

Modificación de Ley forestal salvaría 80% de empleos del agro, 5% del PBI y cerca de US$ 8,000 millones de agroexportaciones

Amar el río: Una exposición de arte para defender de los ríos, flora y fauna de nuestra Amazonía

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO