Política

Perú-Bolivia: Ejes y temas del Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional

Se celebrará este sábado 30 de octubre, en la ciudad de La Paz. Al final habrá firma de acuerdos políticos y diplomáticos, así como de tratados y convenios

Los gobiernos de Perú y Bolivia celebrarán este sábado 30 de octubre el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional en la ciudad de La Paz. ¿Qué ejes y temas se abordarán?

La Cancillería respondió dicha interrogante y señaló que son cuatro los ejes temáticos en el marco del plan de acción que trabajan ambas naciones sudamericanas:

1) Medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; 2) Seguridad y defensa; 3) Desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; 4) Infraestructura para la integración y el desarrollo.

LEE: ‘Los Dinámicos del Centro’: ¿Dónde están ‘Pinturita’ y los otros prófugos?

Estos ejes son los que han guiado a la fecha los gabinetes binacionales con Bolivia, iniciados en junio del 2015. El del 30 de octubre será el primero en la gestión del presidente , quien también se reunirá con su par altiplánico Luis Arce.

Asimismo, la expectativa está centrada en los siguientes temas:

-Gestión del lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia, a través de medidas destinadas a la remediación de los niveles de contaminación y la promoción de actividades que faciliten su conservación como fuente de recursos hídricos.

-Evolución de las operaciones de carga boliviana en el puerto de Ilo, el cual está siendo objeto de mantenimiento a fin de mejorar sus actividades y tener una vida útil de 50 años.

-Habilitación de un tercer paso fronterizo entre las zonas amazónicas de ambos países (entre la ciudad peruana de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, y el departamento boliviano de Pando).

-Profundización de la cooperación y complementación en materia energética, un tema central que es trabajado intensamente con las autoridades bolivianas.

Además, en el VI Gabinete Binacional se firmará una declaración política con los acuerdos políticos y diplomáticos al más alto nivel, así como tratados y convenios.

AUTORIZACIÓN

Cabe indicar que el Pleno del Congreso autorizó al mandatario Castillo, a salir del país para participar en el próximo Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia.

La resolución legislativa de autorización se aprobó con 84 votos a favor, siete en contra y 26 abstenciones. El jefe de Estado se ausentará del país el 30 de octubre del presente año, indica el documento aprobado.

Según el pedido hecho por el Ejecutivo, el Gabinete Binacional constituye la máxima instancia de diálogo y coordinación política con Bolivia, además desde el 2015 se llevaron cinco encuentros presidenciales y gabinetes binacionales.

“En esta oportunidad, se contará con la participación de las sociedades civiles de ambos países, a fin de coadyuvar a los esfuerzos de ambos gobiernos por generar acciones concretas en favor del desarrollo y bienestar de las poblaciones, particularmente aquellas en la zona de frontera común”, se indica en el oficio que solicita la autorización para el viaje. (Con información de Andina)

TAMBIÉN: “A las élites solo les interesa vacar al presidente Pedro Castillo”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pedro Castillo reapareció en juicio con casaca de la selección a pocas horas del Perú vs. Bolivia

El circo astuto de Pedro Castillo en Historias Nunca Contadas

Juan Carlos Tafur: “Boluarte es la peor presidenta del Perú después de Castillo”

Víctor García Belaúnde: “Pedro Castillo está haciendo un show barato”

Más en Política

Los fiscales Lava Jato: Cócteles de abusos en Historias Nunca Contadas

Paro de Transportistas por asesinatos: Congreso cita dirigentes, pero los deja esperando por “hora de refrigerio”

Dina Boluarte pidió al juez que no se revele su historia médica: “Pretenden violentar mi privacidad”

Aplauden ley que permite a policías disparar en casos de flagrancia

Carlos Álvarez: “Dina debe hacer un convenio con Bukele y mandar a los criminales más peligrosos a El Salvador”

Dina Boluarte firma ley que amplía uso de armas por parte de la policía: “La democracia no cederá ante el crimen”