Política

Pedro Castillo: Poder Judicial declara infundada la apelación contra detención del “gabinete en la sombra”

De esta manera, se ratificó la medida contra Abel Cabrera, Salatiel Marrufo, Auner Vásquez y Alejandro Sánchez Sánchez (prófugo dueño de la casa de Sarratea).

La Tercera Sala Penal de Apelaciones de la declaró infundadas las apelaciones a la orden de detención preliminar impuesta contra integrantes del llamado “gabinete en la sombra”.

MÁS INFORMACIÓN: Municipalidad de San Isidro declara ‘persona no grata’ al presidente Pedro Castillo

De esta manera, dicha instancia del Poder Judicial ratificó la medida contra Abel Cabrera, Salatiel Marrufo, Auner Vásquez y Alejandro Sánchez Sánchez (prófugo dueño de la casa de Sarratea).

Cabe recordar que esta medida, que se ejecutó el 11 de octubre, concluyó con la detención de cinco personas, mientras que Sánchez Sánchez permanece en la clandestinidad y, según explicó en redes sociales, el investigado no tiene planeado ponerse a manos de la justicia.

Cinco de los seis investigados contra quienes se aprobó la detención preliminar cuestionan la resolución del juez Víctor Zúñiga Urday que admitió el pedido del Ministerio Público al considerar que el requerimiento no es proporcional y se basa en un análisis indebido de los elementos de convicción.

En tanto, de todos los investigados con mandato de detención preliminar, solo Biberto Castillo León no presentó una apelación contra la medida. Todos ellos son investigados por los presuntos delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencia y encubrimiento personal.

En la estructura criminal, Sánchez Sánchez, Cabrera Fernández y Medina Guerrero tenían el rol de financistas y coordinadores de la organización. Marrufo y Vásquez ern los coordinadores. Mientras que Castillo León cumplía el rol de operador.

De acuerdo a la investigación fiscal, este grupo delictivo tuvo su origen después de la segunda vuelta electoral del año pasado. Como primer objetivo, tuvieron la captación de dinero desconocido para financiar la campaña del entonces candidato Pedro Castillo y así obtener ganancias ilícitas “una vez se obtenga el poder político”.

Una segunda etapa fue, ya con Castillo en Palacio, fue el copamiento de instituciones públicas para generar activos ilegales. En un tercer nivel, de acuerdo a la fiscalía, destacan los actos colusorios en las contrataciones públicas donde jugó un papel importante el entonces ministro de Vivienda Geiner Alvarado y la emisión del decreto de urgencia 102-2021.

En una cuarta etapa de los objetivos de este presunto grupo delictivo, está la captación de congresistas por intermedio de acuerdos ilícitos como la entrega de direcciones y ministerios a cambio de votos favorables en el Congreso. En el quinto nivel, estaba establecer las redes de protección y encubrimiento.

VIDEO RECOMENDADO

Daniel Soria impedido de asumir cargo

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Pedro Castillo: Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra ‘Conejo’, exjefe de la Digimin responsable de las fugas de sobrinos del expresidente

Mónica Delta: “Dina Boluarte es la continuación de Pedro Castillo”

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz