Política

Minsa da de baja en el padrón de inmunización a 487 personas que fueron inoculadas en el Vacunagate tras inoculación de Vizcarra

El Ministerio de Salud indicó que, además del exmandatario, el exviceministro de Salud Pública Luis Suárez también fue inmunizado con dosis de Pfizer, pese a haber sido inoculado de manera irregular con la vacuna de Sinopharm

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes que ha dado de baja en el padrón de vacunación a las 487 personas que fueron inoculadas el año pasado de manera irregular, caso conocido como Vacunagate, luego de que el expresidente Martín Vizcarra anunciara -en sus redes sociales- que recibió su primera dosis de la vacuna de Pfizer, pese a haber sido inmunizado previamente con dosis de Sinopharm sin formar parte del ensayo clínico desarrollado por la Universidad Cayetano Heredia (UPCH)

A través de una , el sector a cargo de Óscar Ugarte indicó que, además del exmandatario, el exviceministro de Salud Pública Luis Suárez también fue inmunizado con Pfizer, pese a haber sido inoculado de manera irregular con Sinopharm, y consideró que lo hecho por ambos exfuncionarios es “un abuso antiético” ya que se han aprovechado “de la programación regular de la vacunación”, pese a ya estar vacunados.

Lamentamos y deploramos el aprovechamiento indebido de la vacunación anti COVID-19 que recientemente han realizado el expresidente de la República Martín Vizcarra y el exviceministro de Salud Pública Luis Suárez, debido a que ambos se vacunaron irregularmente el año 2020, como es de conocimiento público”, se lee en el comunicado.

Se considera un abuso antiético que personas, sabiendo que ya están vacunadas, se aprovechen de la programación regular de la vacunación que se realiza con el padrón de Reniec, y le quiten la oportunidad a otros ciudadanos que esperan con ansias su vacuna. Hemos procedido a corregir el error en el padrón universal de vacunación, dando de baja a estas 487 personas en la programación y catalogándolas como vacunadas completamente como corresponde”, indica el Minsa.

Vizcarra recibió el último domingo la primera dosis contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer, pese a que ya había sido inmunizado de manera irregular con la vacuna de Sinopharm en octubre pasado, de un lote destinado al personal médico a cargo del estudio clínico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

A través de su cuenta de Twitter, Vizcarra Cornejo indicó que fue inoculado con la primera dosis de la vacuna de Pfizer “de acuerdo al cronograma” al tener 58 años de edad y agradeció al Ministerio de Salud y a EsSalud.






Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Detección temprana del cáncer de colon aumenta las posibilidades de superar el mal

Alertan por epidemia de dengue en el Perú

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?