| Entrevista

Aunque el ‘matrimonio’ entre la mandataria y el Congreso parece sólido, el periodista y conductor del podcast por Youtube ‘Beo Noticias’, , asegura que más pronto que tarde terminarán divorciándose, pues se volverá una relación ‘tóxica’.

Martin Riepl habla en exclusiva para Trome
Martin Riepl habla en exclusiva para Trome. (Video: Jhonny Valle)

Martín, ¿crees que Dina terminará su mandato en julio de 2026?

Es incierto si ella terminará o no, pero de momento le es útil a las bancadas que la sostienen.

¿Cuál sería el giro de timón para que estas bancadas dejen de sostenerla?

Cuando Boluarte les empiece a ser tóxica, cuando los asocien a la gestión de Dina Boluarte.

Algunos analistas creen que no sería beneficioso para el país una vacancia a estas alturas, ¿cómo ves esto?

Creo que debió convocar a elecciones apenas asumió el cargo. Su gestión le ha hecho mucho daño al país.

Ella es muy impopular, la gente la rechaza y miente con frecuencia. ¿Cuál es la percepción de los peruanos sobre ella?

Es, objetivamente, la presidenta más impopular del mundo. Hay regiones que Dina Boluarte no puede pisar. No puede llegar a Puno.

Mira también:

¿Esto qué significa?

Que Dina refleja una frivolidad que ha hecho que la ciudadanía sienta que la democracia no sirve de nada. Eso es muy peligroso.

En diversas encuestas ha salido que la gente está asqueada de la política y muestra desinterés, ¿eso es peligroso para la democracia?

Es muy peligroso.

¿Por qué?

La democracia tiene muchos problemas, es muy complejo, pero lo que ha pasado en este país es que los peruanos no creen en absoluto en quienes los representan.

¿Hacia dónde podría llevarnos esto?

En la falta de legitimidad. El Congreso no tiene legitimidad, la presidenta no tiene legitimidad, eso es campo fértil para que cualquier improvisado, populista, un tiro al aire termine accediendo a la presidencia. La gente vota con furia, con fastidio.

Un escenario peligroso...

En un escenario así, el que proponga lo más descabellado, revanchista puede terminar ganando.

‘A KEIKO BUSCA EL VOTO JOVEN’

¿Hay algún candidato que te genere alguna expectativa para las próximas elecciones?

No, todavía ninguno. Trato de mantener una distancia periodística. Segundo, me he dado desilusiones como todos los peruanos.

Acabo de leer un artículo que señala que la derecha ya no quiere a Keiko por el antivoto, ¿crees que se lanzará?

Yo no creo que esté lanzando su podcast gratuitamente, creo que esta es una estrategia de campaña para conectarse con la juventud que no la conoce.

El periodista es jale de la Roro Network. (Foto: Antonio Melgarejo)
El periodista es jale de la Roro Network. (Foto: Antonio Melgarejo)

¿Entonces?

Hay muchos empresarios que financiaban la campaña fujimorista. Ahora, después de tres elecciones, ya no quieren apostarle a un caballo perdedor. Pero yo no descartaría nada.

Me dijiste el año pasado que un panetón le ganaba, ¿te reafirmas?

Un panetón, una piedra, un chancay. Y se ha demostrado. Le han ganado candidatos de derecha y de izquierda.

43 CANDIDATOS

Butters pretende erigirse como el abanderado de la derecha conservadora, ¿le ves posibilidades?

En este momento todos tienen posibilidades. Candidatear a la presidencia es como comprarse una lotería con 43 posibilidades de ganar. En Perú ha ganado hasta el menos pintado.

Estuviste hablando en el podcast ‘Beo Noticias’ sobre López Aliaga y se sabe que ningún candidato que salta de la alcaldía hacia la presidencial le va bien, ¿podría ser su caso?

Históricamente desde que elegimos alcalde ninguno ha sido presidente. En este momento no creo que las fichas ganadoras favorezcan a López Aliaga. Está en las encuestas, pero se puede despintar, como sucedió con Castañeda Lossio, Andrade y Forsyth.

Carlos Álvarez en las encuestas tiene un voto expectante, ¿un cómico puede llegar a ser presidente?

En Centroamérica ya ganó Jimmy Morales, han ganado actores y artistas como el mismo Zelenski.

El voto de la furia, el voto rabioso contra el sistema, ¿por dónde va?

Históricamente, el sur peruano ha sido muy antisistema y eso no significa que voten por un candidato de izquierda. Pueden votar por el candidato con la propuesta más populista o el candidato con las propuestas más radicales. Hay, por lo general en la ciudadanía, un voto de rechazo, revanchista.

Verónika Mendoza está cediendo su candidatura a un aimara, Vicente Alanoca, ¿crees que del sur va a salir un outsider?

Yo creo que el sur va a poner a alguien en segunda vuelta, sea un outsider o no. Muy probablemente tenga un perfil radical o antisistema. Pero el voto está tan fragmentado que si tienes 7 u 8% estás en segunda vuelta.

¿Por qué Castillo todavía tiene gente que lo apoya?

Hay gente que lo apoya porque Castillo ha tenido un factor identitario muy fuerte. Y este Congreso lo ha hecho tan mal que Castillo le ha ganado la narrativa. Ahora la mayoría de los peruanos consideran que el golpe se lo dio el Congreso a Castillo, y fue lo contrario.

Tiene un bolsón de votos, ¿a dónde irían?

Aquí, con buen olfato, Vizcarra dijo que podría indultar a Castillo ¿qué logra con eso? Que jale a simpatizantes de Castillo y así puede haber más candidatos con esa propuesta.

Faltan muchos meses, ¿pero tu olfato qué te dice que va a pasar? ¿Se inclinará el Perú por el centro, los extremos?

Creo que habrá un radical en segunda vuelta si no se llegan a formar alianzas. Mi preocupación es que hoy por hoy nadie quiera ceder para formar alianzas porque todos se ven presidentes en este país.

‘ME SIENTO MÁS CÓMODO EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES’

Acabas de ingresar al podcast ‘Beo Noticias’, ¿en dónde te sientes más cómodo, en la tele, radio o ahora en el podcast?

Hoy por hoy me siento más cómodo en las plataformas digitales. Agradezco mucho a Carlos Orozco, quien está haciendo una apuesta importante en el podcast que tenemos.

¿Cómo se dio tu llegada al canal de YouTube Roro Network?

Me llamó Carlos. Es un noticiero, aunque más que noticiero es un espacio donde se comenta la noticia con fundamento. Es el streaming de noticias más visto del país.

¿Cuál es el perfil del público que se conecta a estas plataformas?

Es un perfil más joven, gente que no ha encontrado contenidos en los medios tradicionales que los enganchen y sienten que quienes están en los streaming los trata como patas.

Se comenta mucho que en las redes el lenguaje tiene que ser más brutal que en la tele o radio para captar más audiencia, ¿es así?

La brutalidad seduce, pero hay que ponerle brida, como a los caballos desbocados. Yo creo válido que nos apasionemos por nuestros puntos de vista, pero no creo en la brutalidad gratuita, el show del enfrentamiento, el agarrarse a insultos por like.

¿Te autorregulas?

Sí que nos hemos agarrado fuerte con Eloy (Marchán) y con quienes comentan, pero lo hacemos desde la base de la experiencia y el conocimiento. Encontrarán brutalidad, pero con fundamento.

Ahora en las redes vemos músicos, cómicos, actores entrevistando, ¿es válido?

Sí, es válido, yo soy el primer defensor de la libertad de expresión. No creo que haya que levantar barreras. Lo que sí creo es que las calidades son distintas.

¿Reemplazará el streaming a la tele tradicional?

No creo, creo que se va a complementar. Creo que la tele está forzada a cambiar su modelo de negocio.

¿Estás trabajando un nuevo libro?

Tengo un proyecto de libro hace más tiempo del que quisiera. Es un proyecto político que trata de explicar por qué estamos como estamos.

¿Se gana plata haciendo libros?

No se gana nada. No se gana plata, pero te da más solidez, te da presencia, te da cierta autoridad para hablar de ciertos temas y te da satisfacción personal.

¿Sigues en RPP? ¿qué pasó?

Lo de RPP fue un proyecto temporal que quedó en suspenso. Ambos decidimos que así sea.

¿Sigues colaborando con la BBC?

Sí y recientemente colaboré con Telemundo

¿Cuál es la percepción que tienen en el extranjero sobre el Perú?

Para muchos países del primer mundo Perú es una especie de provincia olvidada, un pueblo donde de vez en cuando pasa una cosa folclórica. Tiene un presidente con sombrero, una presidenta que se hace cirugías plásticas.

PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS

Roberto Chiabra

Una posibilidad, pero no figura en las encuestas

Rafael Belaúnde Llosa

Derecha democrática

Carlos Anderson

Debería asociarse con otro candidato de derecha democrática, porque si no ninguno va a tener posibilidades

Guillermo Bermejo

‘La democracia es una cojudez’

Phillip Butters

Un tiro al aire

Rafael López Aliaga

Un cañonazo al aire. Ojo, está endeudando Lima. Eso no lo va a pagar él, sino las próximas gestiones.

Carlos Álvarez

Buen cómico, político en ciernes.

Carla García

Hoy es más popular Jorge del Castillo en el Apra.

Keiko Fujimori

Podría ser para los empresarios una cuarta apuesta muy cara.

Alfonso López Chau

Un bluf. Se infló y se desinfló.

Vicente Alanoca

Todavía falta ver si será el antisistema que llegue a segunda vuelta

Contenido sugerido

Contenido GEC