Política

Otros dos buscados terroristas peruanos habrían muerto en Argentina

El imprevisto y oportuno ‘fallecimiento’ de la cabecilla terrorista Martha Huatay se asemeja a los casos de dos senderistas que también escaparon a tierras argentinas y fueron declarados muertos. Especialistas creen que sería una estrategia.

¿Extraña coincidencia o estrategia para burlar a la justicia? no sería la única terrorista buscada por la justicia que habría muerto en Argentina, pues otros dos supuestos senderistas también habrían corrido la misma suerte en los últimos años, justamente cuando se encontraban en medio de un proceso de extradición.

Mira también:

Cabe recordar que, según una información del diario ‘El Clarín’, el deceso ocurrió en setiembre de 2022, apenas dos meses después de su llegada a ese país, pero para la Procuraduría Antiterrorismo peruana el hecho aún no está claro.

Según reveló un informe de Perú21, fuentes de ese diario aseguran que les resulta extraño que, “teniendo en cuenta la amplia base que estableció Sendero en Argentina, justo tres procesados por terrorismo se hayan declarado como fallecidos en tan poco tiempo”.

¿QUIÉNES SON LOS OTROS FALLECIDOS?

Oswaldo Ceferino Quispe Caso, acusado de pertenecer a Sendero Luminoso y de participar en un acto terrorista en 1989, fue detenido en Argentina el 16 de diciembre de 2013 y, en el 2014, la justicia de ese país le dictó prisión domiciliaria en el juicio por el que el Estado peruano le imputaba el delito de terrorismo.

Sin embargo, dos años más tarde, la Corte Suprema de Argentina revocó el fallo y declaró procedente la repatriación.

Pese a ello, Quispe nunca llegó a tierras peruanas, pues en medio del proceso de extradición, en plena pandemia, sus familiares y miembros del Movadef-Argentina dieron cuenta de su fallecimiento.

El otro caso que también llama la atención de las autoridades nacionales es el de Rolando Echarri Pareja, quien fue miembro de Sendero Luminoso y tenía un pedido de captura internacional desde el 2012 por “aniquilamiento selectivo”.

Fue capturado en Argentina en el 2016 para su extradición. Sin embargo, fue liberado el mismo año y, desde ahí, quedó prófugo de la justicia. En 2021, también en plena pandemia, fue encontrado muerto en un centro comunitario. Al día de hoy no se conoce el motivo exacto de su deceso.

Familia de Martha Huatay

¿COINCIDENCIA O ESTRATEGIA?

De acuerdo con la información proporcionada por la Interpol desde Buenos Aires, la cabecilla senderista Martha Huatay, alias ‘camarada Rosa’, acusada de idear el atentado en Tarata en 1992 y por quien se pedía ahora cadena perpetua luego de que cumplió una condena de 25 años en 2017, falleció de una insuficiencia cardiorrespiratoria hace siete meses. Sus familiares aseguran que sus restos fueron cremados en el cementerio Parque Iraola.

Este es el supuesto documento al que accedió el diario 'Clarín'.

Sin embargo, Pedro Yaranga, especialista en temas de terrorismo, informó a ‘Perú21′ que esta podría ser una jugada para cambiarse de identidad.

“Lo único que se tiene es el certificado necropsia, que sería el documento legal, pero además la PNP está presionando para que muestren alguna fotografía porque no hay nada de eso. La estrategia que siempre ha utilizado Sendero Luminoso es la estrategia del engaño”, señaló a dicho diario.

Yaranga añadió que existen personas procesadas por terrorismo que se han cambiado de identidad para pasar desapercibidos y que, principalmente en Europa, hay más de una decena de casos.

Conociendo el modus operandi de Sendero, la ‘muerte’ de Huatay podría ser uno de ellos.

Fuentes ligadas al caso Huatay informaron también que siguiendo el pedido de captura internacional enviado por Interpol Perú a Argentina, la terrorista debía ser detenida esta semana. Sin embargo, cuando fueron a buscarla a su domicilio, vecinos dijeron que no la veían hace tiempo.

VIDEO RELACIONADO

Caso Tarata: Terrorista Martha Huatay fuga a Argentina tras pedido a cadena perpetua de la Fiscalía

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Martha Huatay: Estado peruano reconoce oficialmente muerte de terrorista de Sendero Luminoso

El Ejército a las calles: La propuesta de Rafael López Aliaga contra la delincuencia

Martha Huatay: familiares de senderista presentan certificado de defunción, pero Policía espera confirmación oficial

Más en Política

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’