Política

Martha Huatay: familiares de senderista presentan certificado de defunción, pero Policía espera confirmación oficial

Según la información difundida por el diario ‘El Clarín’ de Argentina, la exintegrante de Sendero Luminoso falleció el 12 de setiembre de 2022, pero la Dircote del Perú sigue trabajando en la confirmación del deceso.
Martha Huatay Ruiz huyó hacia Argentina tras cumplir 25 años de sentencia por terrorismo.

¿Qué pasó con ? Mientras las autoridades peruanas han decidido tomar con pinzas las noticias sobre su deceso, una periodista del diario El Clarín de Argentina relató que tuvo acceso al acta de defunción de la sentenciada senderista, a quien se le había emitido una orden de prisión preventiva por su participación en el atentado de la calle Tarata y que, según esta información, habría fallecido el último 12 de setiembre del 2022, solo dos meses después de ingresar a dicho país.

Mira también:

De acuerdo a la versión de la prensa ‘gaucha’, la Policía se acercó a la casa de sus familiares en la ciudad de La Plata, donde se hizo entrega del documento que daba cuenta de una muerte por paro cardiorrespiratorio.

“Todo el mundo la daba por viva a esta mujer. La Policía fue a comprobar al domicilio la versión de su sobrino y los vecinos, es donde aparece la familia con el certificado de defunción de ella, de setiembre de 2022. Ella había entrado al país (Argentina) en julio de ese año, hay un certificado de cremación de su cuerpo, muerte por paro cardiorrespiratorio e insuficiencia cardiaca a sus 79 años”, declaró la periodista Natasha Niebieskikwiat a Exitosa.

Familia de Martha Huatay

¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES PERUANAS?

Por su parte, Milko Ruiz, el Procurador Antiterrorismo que ha impulsado la investigación contra la senderista por el Caso Tarata, informó que su despacho envió un oficio a la Cancillería Peruana a fin de que se solicite información oficial sobre el presunto deceso de la terrorista.

“Tenemos esa información no oficial de la supuesta muerte de Huatay en Argentina, pero debe confirmarse por las autoridades peruanas. Se ha pedido información sobre ese tema a la Cancillería, que es la institución competente para confirmarla”, indicó Ruiz a ‘El Comercio’.

El general PNP Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Policial (Dirincri), explicó que se ha tomado conocimiento de la existencia de documentos donde se señala la muerte de Huatay Ruiz, sin embargo anotó que “todo eso tiene que verificarlo la policía”.

Mientras tanto, el general PNP José Zavala, jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), afirmó a RPP que aún deben realizar diligencias en Argentina para poder verificar el suceso.

“No lo podemos afirmar porque se vienen realizando todas las diligencias necesarias por parte de la policía argentina a fin de establecer la veracidad de la documentación que se ha presentado y si es que efectivamente ese hecho ha ocurrido”, informó.

¿QUIÉN ERA MARTHA HUATAY?

Martha Huatay, alias ‘camarada Rosa’, fue detenida en octubre de 1992, tras la caída del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. En octubre de 2006 el Poder Judicial la condenó a 25 años de prisión por su probada filiación a la organización terrorista, pero 2017 fue excarcelada al cumplir la condena impuesta y desde entonces permanecía en libertad.

De acuerdo a la sentencia, Huatay fue parte del grupo denominado ‘Socorro Popular del Perú’ que tenía entre sus labores supervisar las acciones subversivas que realizaban en Lima y ciudades del interior del país que sembraba pánico, terror y dolor a millones de peruanos.

Tras obtener su libertad, la Fiscalía no descansó y abrió una nueva investigación contra Huatay por el caso Tarata.

El fiscal adjunto provincial titular Penal Supraprovincial Pablo César Espinoza Vásquez había solicitado cadena perpetua para Huatay por el crimen ocurrido en Miraflores. Además, había logrado que se dicte una orden de prisión preventiva en su contra por nueve meses.

La Fiscalía le imputa a Huatay Ruiz que, en su condición de secretaria (primer miembro) del Comité de Socorro Popular de la organización terrorista Sendero Luminoso, recibió la orden del Comité Central de dicha organización para realizar el atentado con coche-bomba, perpetrado en la calle Tarata.

Según su registro migratorio, la terrorista abandonó el Perú rumbo a Argentina el 4 de junio del 2022, debido a que no contaba todavía con orden de captura.

VIDEO RELACIONADO

Caso Tarata: Terrorista Martha Huatay fuga a Argentina tras pedido a cadena perpetua de la Fiscalía

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Martha Huatay: Estado peruano reconoce oficialmente muerte de terrorista de Sendero Luminoso

El Ejército a las calles: La propuesta de Rafael López Aliaga contra la delincuencia

Otros dos buscados terroristas peruanos habrían muerto en Argentina

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel