Joaquín Ramírez también es investigado por sus aportes a la campaña de keiko Fujimori.
Joaquín Ramírez también es investigado por sus aportes a la campaña de keiko Fujimori.

Esta mañana el Ministerio Público realizó un megaoperativo en el que se allanaron inmuebles y oficinas vinculadas a la Universidad Alas Peruanas e incluso se le incautaron avionetas al empresario y político , exsecretario general de Fuerza Popular y actual alcalde de Cajamarca, como parte de la investigación que se le sigue por los delitos de lavado de activos, delito tributario y fraude en la administración. ¿Cómo obtuvo su fortuna y cuál es su relación con dicha casa de estudios?

Mira también:

Ramírez, quien fue congresista en el periodo 2011-2016, al igual que financista de la campaña presidencial de Keiko Fujimori, es sobrino del fallecido exrector y exgerente general de la UAP, Fidel Ramírez Prado, en cuya gestión la universidad fue utilizada para crear empresas proveedoras, entre las que se encuentra un inmueble ubicado en la avenida Salaverry valorizado en 1 millón 800 mil dólares, según la Fiscalía. Pero vayamos al principio.

¿QUIÉN ES JOAQUÍN RAMÍREZ?

Reber Joaquín Ramírez Gamarra es un empresario nacido en Bolívar, Cajamarca, el 7 de enero de 1970. Según su propio relato, antes de hacerse millonario e ingresar a la política, trabajó como cobrador de combi. “Claro, por supuesto, desde los 19 hasta los 20 años. Yo estudiaba en la universidad en las tardes y en las mañanas de todos los días cobraba. Trabajé año y medio en la combi”, contó Ramírez en el programa ‘Sin peros en la lengua’ con Milagros Leiva, en el 2014.

El ahora alcalde de Cajamarca reveló que mientras estudiaba en la Universidad La Cantuta en los años 90, recorrió una ruta desde La Punta hasta La Molina en su trabajo de cobrador de combi. Además, acotó que dormía en la cochera donde se guardaba el auto.

En 1993, con 24 años de edad y luego de trabajar como vendedor de autos usados de una compañía importadora, Joaquín Ramírez abrió su primera empresa dedicada a la venta de vehículos con un capital ahorrado de 3 mil 500 dólares. “Yo era vendedor de autos usados de un importador, cuando había dejado de ser cobrador. Me daban un sueldo básico y con eso abrí mi primera empresa de importación de vehículos”, relató.

A los 28, abrió su segunda empresa en el rubro de la venta de computadoras. “La importadora de computadoras es Capricornio Import, esa es la segunda empresa. Con la primera empecé con un capital de 3 500 dólares (...). Mi capital me alcanzó para dos autos. (Reuní mi capital) con mis comisiones y con mis sueldos. Lo hice en seis o siete meses”, aseguró en la misma entrevista.

Con el pasar de los años incursionó en la compra y venta de terrenos hasta lograr amasar una fortuna de más de 7 millones de dólares que llamaron la atención del Ministerio Público.

En 2014 fue denunciado por la Procuradora de Lavado de Activos, pero al ser, en ese entonces, congresista contaba con inmunidad parlamentaria, por lo que no era posible realizar las investigaciones preliminares para esclarecer su millonario patrimonio.

En setiembre del 2014 la procuradora Julia Príncipe diría: “Hubo un incremento inusual del patrimonio del congresista Joaquín Ramírez Gamarra, desde el año 2003 hasta la fecha, desarrollándolo principalmente en el ámbito inmobiliario a través de sus empresas, cuando en sus inicios solo se desempeñaba como cobrador de transporte público”.

INVESTIGACIÓN DE LA DEA Y OTRAS DENUNCIAS

El 15 de mayo de 2016, Univision Noticias emitió un reportaje que revelaba que la DEA (Administración de Control de Drogas de EE. UU ) abrió una investigación en su contra por lavado de activos, luego de que un testigo señala que Keiko Fujimori le entregó 15 millones de dólares para “lavar”.

Según el piloto comercial y excolaborador de la DEA en Estados Unidos Jesús Francisco Vásquez Ybáñez, fue el mismo Ramírez quien le hizo esta confesión, la cual grabó en un audio que entregó a los investigadores estadounidenses.

Según este mismo testigo, Ramírez Gamarra y sus hermanos, a través de su aerolínea Aero Inca, tendría también vínculos con el presunto narcotraficante peruano Miguel Arévalo Ramírez, alias ‘Eteco’.

El Ministerio Público detectó, además, contratos de préstamos presuntamente direccionados por la Universidad Alas Peruanas para las compañías Capricornio Import, Lima Ingeniería y Construcción, Constructora e Inmobiliaria Habitaria, Ofisoft, Technologies, entre otras, a las cuales se les otorgó S/ 8,2 millones.

Según el fiscal Wilson Salazar Reque, esto sucedió cuando Fidel Ramírez, tío del empresario, era rector de la Universidad Alas Peruanas, con la finalidad de destinar dicha cantidad de dinero ilícita a la financiación de la campaña de Keiko Fujimori.

Otras denuncias como la elaboración de certificado de posesión falso en Trujillo, falsificación de documentos y fraude procesal en Cajamarca, además de la propia investigación de la DEA por posiblemente haber comprado varios inmuebles en Miami valorizados en 20 millones de dólares de manera ilegal, se suman a su expediente.

ALCALDE DE CAJAMARCA

A pesar de todas las denuncias en su contra, Joaquín Ramírez postuló y ganó las elecciones municipales para se alcalde de Cajamarca desde 2023, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundada la apelación interpuesta por su partido, Cajamarca Siempre Verde, contra la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca que estableció la improcedencia de la inscripción de su lista de candidatos para la Municipalidad Provincial.

Según una investigación del portal Convoca, el excongresista fujimorista omitió información en sus declaraciones juradas.

Así, no registró que aún figura como gerente general de la empresa Mondreu SAC, la misma que en 2016 puso a disposición de la candidatura de Keiko Fujimori un cotizado inmueble ubicado en la avenida Arequipa, en el distrito limeño de Miraflores, que se utilizó como agitado local de campaña.

VIDEO RECOMENDADO

Caso Joaquín Ramírez: allanan locales de Universidad Alas Peruanas

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC