Política

Elecciones 2021: Próximo Congreso será fragmentado y sin experiencia

Estará conformado por diez agrupaciones políticas y de los 130 congresistas que han sido elegidos, solo nueve cuentan con alguna experiencia parlamentaria previa

Tras confirmarse los resultados de la primera vuelta de las (que se desarrollaron el pasado domingo 11 de abril), son diez las agrupaciones políticas que tendrán representación en el próximo .

Además, el nuevo Congreso -que tendrá un periodo de duración del 2021 al 2026, de no ocurrir nada extraño- tiene como características principales su alto grado de fragmentación y la inexperiencia de sus futuros integrantes, salvo algunas excepciones. Especialistas señalaron que es necesario llegar a consensos, aunque la dispersión de los grupos puede complicar las cosas.

LEE: Fernando Rospigliosi: “Terroristas buscarán atacar a policías y militares”

En caso (Perú Libre) consiga la Presidencia de la República, su grupo parlamentario tendrá 37 escaños. Y en el caso de (Fuerza Popular), la ‘bancada naranja’ tendrá 24 representantes. En ambos casos es necesario que sumen apoyos para la aprobación de leyes.

Al respecto, el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi dijo: “Se requiere encontrar consensos para avanzar en legislación para sacar adelante al país. Para aprobar normas se necesitan mínimo 66 votos, para cambiar leyes orgánicas. Ninguna bancada tiene ese tamaño. La bancada más grande tiene 37 congresistas. Por si sola no hace nada, entonces, esto demuestra que es importante los consenso para avanzar”.

RESPALDOS POLÍTICOS

En campaña electoral se han oficializado respaldos políticos tanto a Castillo como a Fujimori, pero ¿estos apoyos continuarían dentro del Parlamento?

El politólogo Cristhian Jaramillo respondió lo siguiente: “El hecho de que sigan mismos principios no quiere decir tampoco que vayan a colaborar dentro del Congreso. Uno esperaría como siempre que las alianzas duren muy poco y que los tránsfugas sean bastante altos… Sea Fujimori o Castillo, al final se van a ver obligados intentar pactar con algún partido o movimiento, porque ninguno de los dos tiene mayoría dentro del Congreso. Van a ser tiempos aún más difíciles sobre todo en temas de decisiones grandes. Los cambios grandes que se necesitan hacer no se van a hacer de manera rápida o eficiente, sino van a demorar tiempo”.

Diez agrupaciones políticas superaron la valla electoral del 5%: Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y Partido Morado.

A excepción del Partido Morado, cuyo candidato presidencial fue Julio ‘Moradito’ Guzmán, que solo logra ocupar tres escaños, las demás agrupaciones podrían armar bancadas al tener cinco o más parlamentarios. De los 130 congresistas electos, solo nueve tienen alguna experiencia parlamentaria previa. (Con información de RPP)

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Candidato Pedro Castillo se muestra inconsistente”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel