Política

Dina Boluarte cometió 55% de plagio en libro de su autoría de Derechos Humanos, según Turnitin

La Unidad de Investigación de “Punto Final” halló en la Biblioteca Nacional la existencia de un libro con la autoría de Dina Boluarte, el cual contiene más de la mitad de plagio.

¡SE REVELÓ SU SECRETO! La unidad de investigación del programa de Latina resolvió uno de los mayores misterios que guardadaba . En ese sentido, mostró que la actual presidencia de la República del Perú tiene un libró con su autoría, el cual contiene el 55% de plagio de otros escritores.

Trome | Dina Boluarte y su libro con el 55% de plagio

La obra en cuestión, titulado “El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, fue publicado en 2004 y figura en el currículum de Boluarte como parte de sus logros académicos y profesionales. Sin embargo, tras un análisis detallado realizado por el equipo de la UDI de Latina Noticias, se descubrió que gran parte del contenido fue plagiado.

Mira también:

Christopher Acosta, jefe de la Unidad de Investigación de Latina, lideró la investigación y explicó que se realizó un minucioso escrutinio del libro, tanto de forma automática como manual, durante el último mes. El resultado fue contundente: más de la mitad del contenido no fue debidamente citado ni referenciado, proviniendo de fuentes no reconocidas.

TE PUEDE INTERESAR: Mamá de Sada Goray la defiende EN VIVO: “Ella es una luchadora por los pobres y gente humilde”

La herramienta Turnitin ayudó a descubrir el plagio

El equipo periodístico utilizó el software antiplagio , ampliamente utilizado en la comunidad académica global, para analizar cada página del libro de Boluarte. Los resultados revelaron una coincidencia significativa con textos previos, lo que confirma el plagio en la obra.

Ante estas revelaciones, Jorge Córdova, experto en derechos de autor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explicó que el plagio implica apropiarse de la propiedad intelectual de otros y presentarla como propia, lo que constituye un acto de robo en el ámbito intelectual.

Es apropiarse de la propiedad intelectual ajena” -explica Jorge Córdova, experto en derechos de autor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). “Es apropiarse de una obra que no he creado y la hago pasar como si fuera propia. Es como un robo, como un hurto de un artículo que no es mío en el mundo físico (…) estamos apropiándonos de productos intelectuales de terceros”, explicó.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Política

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’